Política

Media sanción a la ley de emergencia en discapacidad

El pasado miércoles 4 de junio la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que busca declarar la emergencia en discapacidad luego de un lucha que convocó a las personas en situación de discapacidad, las familias, prestadores y transportistas, entre otros. La iniciativa obtuvo 143 votos afirmativos contra 71 negativos y 3 abstenciones. 

La ley permitirá fortalecer el sistema de prestaciones básicas de atención integral para las personas en situación de discapacidad; una actualización de aranceles automática de acuerdo al índice del IPC, además de una compensación de emergencia; y reforzar pensiones no contributivas por invalidez. También se incrementará el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). 

Irene Maceiras, familiar y profesional en el área de discapacidad, comentó que la iniciativa «ya tiene la media sanción, ahora esperamos que vaya a Senadores. Que llegue a la Cámara de Diputados para nosotros fue todo un logro porque fue mucho debate y costó lograr el dictamen en las diferentes comisiones y que convocara la comisión de presupuesto que es la que tiene a Espert a la cabeza. Finalmente, después de mucho recorrido logró el dictamen en las distintas comisiones y llegó a Diputados donde la semana pasada logramos la media sanción. El presidente ya anticipó que la va a vetar en caso de que se apruebe en el Senado». 

Aunque todavía falta el trámite legislativo en la cámara alta y la amenaza del veto presidencial, Maceiras afirmó que desde el sector «consideramos que lo que necesitamos es volver a poner a las personas con discapacidad en un lugar de sujetos de derechos, con una participación activa también en cuanto a la gestión de las políticas públicas. Que sean convocados, quien mejor que ellos o que ellas para contar su realidad y en base a eso tomar decisiones políticas y no en base a un plan económico que busca lograr un déficit fiscal cero a cualquier costo. Hay cosas que no se pueden recortar, la salud no se puede recortar». 

Por último, Irene Maceiras sostuvo que «no queremos retroceder, para nosotros esta lucha no es partidaria porque de esto se está haciendo un aprovochamiento partidario. Para nosotros es una bandera genuina que la vamos a levantar esté quien esté y cada vez que creamos que se están vulnerando nuestros derechos. Lo hemos hecho en gestiones pasadas y lo vamos a seguir haciendo. No es casual que todos en el sector estemos de acuerdo, los profesionales, los transportistas, las familias».

Producción y foto: Charco de arena