Política

Mekorot, la empresa israelí de agua que merodea la privatización de AySa

Recientemente el gobierno nacional anunció que mediante un decreto del Ejecutivo se iniciará la reprivatización de AySA, la empresa a cargo del servicio de agua y saneamiento correspondiente al área metropolitana. En este contexto, trascendió que la empresa de agua estatal de Israel, Mekorot, podría estar interesada en comprar parte de AySA debido a que ya tiene convenios de consultoría con diferentes provincias en el país y antecedentes en provincia de Buenos Aires por la realización de obras de infraestructura. 

Por estos transcendidos, Mekorot anunció que no participaría de la privatización, sin embargo, afirmó que efectivamente asesora a la empresa AySa y estaría dispuesta a seguir haciéndolo. Mekorot es denunciada por diferentes organizaciones sociales en todo el mundo por su complicidad con la limpieza étnica que el Estado de Israel lleva adelante sobre el pueblo palestino desde hace más de 70 años. Silvia Ferreyra, integrante de la campaña Fuera Mekorot y parte de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, comentó que «hay dos cuestiones a tener en cuenta con la reprivatización de Aysa y Mekorot. Primero, es que el proceso de la privatización de Aysa ya está consolidado institucionalmente en cuanto a que hay dos decretos que habilitan ese proceso y ya empiezan a correr los plazos para que se vaya dando. Primero se va a hacer un llamado a licitación para poder entregar el 51% porque Aysa ahora es una sociedad anónima en donde el 90% de las acciones está en manos del Estado y el 10% está en manos del sindicato que, destacamos durante la privatización de Aysa estuvo en la década del menemismo, fue una de las partes claves para que ese proceso se pudiera dar. Ellos lideraban esa corriente del sindicalismo empresarial con el cual contó el menemismo para llevar adelante la mayoría de las privatizaciones de las empresas del Estado y ellos  se quedaron con una parte del capital accionario y crearon la empresas 5 de Septiembre que está a cargo de un montón de tareas subsidiarias». 

En este sentido, Silvia Ferreyra recordó que «AySA perdió el 50% del personal en aquel momento de la privatización y esos actores siguen hoy en la misma escena. Lo que va a hacer el gobierno ahora es un llamado a licitación, tiene 60 días para licitar el 51% del capital accionario y después también, está habilitado para que esas acciones restantes, el 39% de lo que queda en manos privada pueda cotizar en bolsa para que otras empresas puedan participar del capital. Eso está en marcha y hay un montón de rumores de cuáles son los aliados que pueden acercar su capital a esta empresa. Lo que trasciende en la prensa es que el que provee el cloro es uno de los principales interesados y se menciona a la empresa Mekorot como parte de las posibles interesadas». 

Por último, Ferreyra afirmó que «no es menor, ni es una locura imaginarse que Mekorot quiera entrar, no se si con el total del capital pero por lo menos con una parte de las acciones porque ya tiene una participación importante en más de diez provincias del país en la fase de consultoría y diseño de los planes maestros. En la provincia de Buenos Aires ya tuvo antecedentes para poder llevar adelante proyectos de obra. Dos plantas en 2011 durante el gobierno de Scioli, una en Ensenada y otra en Bahía Blanca, en donde la empresa en sociedad, constituyendo una UTE con esta empresa del sindicato 5 de Septiembre se ofreció para hacerse cargo de una concesión. Estuvo vinculada a una licitación que hubo en aquel momento para construir una planta de tratamiento en Ensenada, muy cuestionada por haber estado el pliego a medida de la empresa. Un proyecto que triplicaba el valor de la tarifa del agua, los expertos que estaban al tanto de la situación decían que esa obra no iba a solucionar los problemas». 

Producción: Charco de arena
Foto: Campaña Fuera Mekorot