Organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos convocan este mediodía a movilizarse a la Embajada de Paraguay en Buenos Aires. Exigirán la absolución de Laura Villalba, madre de María Carmen y tía de Lilian, las niñas asesinadas en septiembre de 2020 en el marco de un operativo las fuerzas militares paraguayas. En ese contexto también desapareció Lichita, sobrina de Laura y por quien el Estado de Paraguay todavía no respondió por su desaparición.
Laura Villaba es acusada por no haber cuidado de las menores y por terrorismo y asociación criminal. Miriam Villalba, hermana de Laura, afirmó que “el poder judicial, la está acusando de ser responsable porque el 2 de septiembre de 2020 Lilian y María Carmen estuvieran en ese campamento para que los policías y militares la capturen, la torturen y las ejecuten. Como ese hecho punible no tiene una expectativa de pena muy alta le armaron otra causa por terrorismo y asociación criminal. Estas dos causas, obviamente, sin ninguna prueba”.
Tanto la familia como organismos de Derechos Humanos sostienen que se trata de una causa armada e ilegítima ya que el procedimiento de detención fue irregular y enviada a una cárcel militar incomunicada, sin tener ninguna prueba para detenerla ni acusarla. Miriam Villalba recordó que “Lichita desapareció el 30 de noviembre de 2020. Fue herida en una de sus pantorrillas el 2 de septiembre junto a sus primitas, luego nuevamente fue herida con un refilón en la cabeza hecho por francotiradores tratando de salir. El 30 de noviembre desaparece. A Lichita nadie la busca, no podemos buscarla como familia, no dejan ingresar a ninguna organización solidaria que quiera buscarla, hasta ahora no tenemos noticias de Lichita. Lo único que quedó fue lo que manifestó en ese momento la comunidad indígena donde la vieron por última vez a Lichita diciendo que fue llevada por fuerzas militares”.
Por último, Miriam advirtió que “nuestro caso es uno de los tantos casos porque la desigualdad social en Paraguay es abismal. El 80 por ciento de la tierra se encuentra solamente en manos del 2 por ciento de los habitantes y el resto queda al olvido y gran parte están en Argentina, en España, en otros lugares. Tienen que migrar buscando un mejor nivel de vida y algún futuro para su familia. Estamos hablando de una sociedad muy desigual, una sociedad copada por hombres corruptos y no está demás decir que justamente, este modelo, el implementado por el dictador Alfredo Stroessner, sigue intacto”, y añadió que “toda la forma diseñada por el Plan Cóndor y Alfredo Stroessner de represión de causas armadas, de desapariciones, ejecuciones extrajudiciales que siguen intactas. Esta vez nos tocó a nosotras como familia, pero hay muchas familias que enlutaron los policías y los militares y no podemos olvidar que hay muchos luchadores sociales que están en las cárceles”.
La convocatoria es para las 13:30hs en la puerta de la Embajada de Paraguay en la Ciudad de Buenos Aires, en Av. Las Heras y Av. Pueyrredón.
*Producción: Charco de arena
*Foto: Resumen Latinoamericano