Terminó la fase de grupos de la Copa Mundial de Fútbol Femenino en Australia – Nueva Zelanda. Los equipos ya entraron a las etapas definitorias para competir por el título del mundo. Brasil y Argentina quedaron afuera. La albiceleste perdió contra Suecia 2 a 0. Por América Latina solo queda en carrera la selección de Colombia en octavos de final.
Ayelén Pujol, periodista y autora del libro ¡Qué jugadora! reflexionó sobre el desempeño y recorrido de la selección argentina. «Hasta hace poco tiempo parecía que no existíamos», afirmó la periodista y añadió que, «creo que ese camino, esa historia y ese recorrido estuvo y está signado por la convicción, la voluntad, el afán por tener una vida digna y un reconocimiento como jugadoras de las protagonistas que son las que pelearon» no solo con gran parte de la sociedad, con una mayoría de la sociedad que las llamaba machonas, varoneras, tortilleras que las quería afuera de la cancha, sino también con las propias entidades que organizan el fútbol para plantarse en distintos momentos históricos y decir ‘acá estamos'».
En cuanto al recorrido y las condiciones de posibilidad Ayelén Pujol comentó que «Suecia tiene fútbol profesional desde 1988 y ese recorrido que tiene que ver con salarios, pero no solo con eso, sino con condiciones de entrenamiento, con organización de partidos para los seleccionados, con fomentar el desarrollo de la disciplina que es desigual en el mundo aunque, por los cambios de los últimos tiempos, incluso desde la FIFA que es la que le da la orden a las federaciones, es igualar. En Argentina venimos un poco atrás, porque en el año 1930 fue la primera vez que la selección masculina participó de un mundial y en el femenino la competencia existe desde el año 1991 y Argentina tuvo este año su cuarta participación».
Por otra parte, Melu Kaler, comentarista, periodista y conductora especializada en fútbol femenino, desde Australia se refirió a la historia de la selección y también a la lucha de las jugadoras. En este sentido, sostuvo que «en el 2019 con la lucha feminista y futbolera se logró que el Chiqui Tapia semiprofesionalice el fútbol argentino después de dos años de no tener competencia con la selección argentina, amistosos en donde la selección tenía que dormir en micros antes de jugar, después de una foto que se viralizó en la Copa América donde todas las jugadoras hacían el famoso «Topo Gigio». Tenemos que entender también el contexto en el que esta selección vino a jugar a este mundial y así y todo le hizo un partidazo a Suecia que, es el número 3 del rancking FIFA del mundo».
A pesar de haber perdido ante Suecia, Melu Kaler destacó que el balance de la selección es positivo. «Yo creo que estas jugadoras siguen escribiendo la historia porque siguen marcándole el camino a las que van a venir», dijo la periodista y afirmó que «muestran que la Argentina tiene realmente recurso humano, tienen algo que entrenadores y entrenadoras de España dicen ‘nosotras vamos a buscar a jugadoras argentinas porque tienen una garra y un corazón que no lo tiene nadie. La técnica se la podemos enseñar, el físico lo podemos mejorar, pero la gambeta, el potrero, la garra y el corazón no, y eso Argentina lo demostró otra vez en este mundial».
Producción: Algo con erre y La Revancha
Foto: AFA Selección Femenina
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.


