Política

Myriam Bregman candidata a diputada por el FIT para la Ciudad de Buenos Aires

Todas las fuerzas políticas cerraron sus listas rumbo a las elecciones legislativas de medio término. El Frente de Izquierda que reúne al PTS, el PO, la Izquierda Socialista y el MST, definió sus candidaturas un día antes del tiempo límite. La coalición de izquierda se presentará en 23 provincias y lleva a Myriam Bregman como candidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires junto a Gabriel Solano también como candidato a diputado por la misma jurisdicción, y a Christian Castillo encabezando la lista para el Senado. Mientras que, Nicolás Del Caño y Romina Del Plá buscarán una banca en la cámara baja en representación de la provincia de Buenos Aires. En Jujuy, Alejandro Vilca buscará renovar su banca como diputado.  

Myriam Bregman, candidata por el Frente de Izquierda a diputada por la Ciudad de Buenos Aires, analizó el escenario electoral en la provincia de Buenos Aires para el mes de septiembre y la instancia nacional del próximo 26 de octubre. «Vamos a una discusión muy difícil de un gobierno que hizo gran parte del ajuste, pero que no termina acá, sino que el Fondo Monetario le está pidiendo el ataque a las jubilaciones, a la AUH, otra reforma laboral, además de la que está contenida en la ley bases, por lo cual a la hora de elegir en una elección que es legislativa, es decir estamos votando cómo queda conformado el Congreso, hay que pensar muy bien quiénes querés que estén ahí», afirmó. 

Uno de los grandes desafíos que tiene por delante la campaña para todos los partidos es atraer a un considerable porcentaje personas que no fueron a votar en las últimas elecciones. «Veo que el gobierno Alberto Fernández dejó una herida enorme de muchos desilusionados y que lo que hay que pelear es que esas personas no se queden en su casa, es decir, que vayan a votar y que si van a votar lo hagan por una opción de izquierda, que no se vayan para la derecha», afirmó Bregman. «Me parece que si comprendemos eso es muy grande la pelea que tenemos que dar porque lo veo ahora que está en pleno proceso la provincia de Buenos Aires. Quien dice, yo me desencanté, fue la última vez que voté creyendo que de verdad iba a llenar la heladera o que de verdad volvía el asado, que de verdad iba a ser distinto, me desilusioné, ganó Milei y esa gente no va a votar y no vino a votar a la elección de la Ciudad de Buenos Aires. Así que ahí hay un desafío de ir a buscar a toda esa gente y decirle que no se quede masticando bronca en la casa, que tiene que expresarse y que tiene que votar».

Yo sé que la palabra unidad tiene una carga emotiva positiva. A mí me encantaría la unidad en la lucha, me encantaría que estén los miércoles y que todas esas caras que recorren la televisión y van de canal en canal aparezcan los miércoles y nos pongamos todos delante de la policía y que cuando hay despidos estén. Mira, es una unidad bastante concreta y la podemos hacer mañana sin ningún requisito».

Myriam Bregman

Otro aspecto que atraviesa la situación de la oposición es la pregunta por la unidad no solo hacia el interior del peronismo sino también, la posible unidad de la izquierda y el peronismo ante el avance de la ultraderecha. «Yo sé que la palabra unidad tiene una carga emotiva positiva. A mí me encantaría la unidad en la lucha, me encantaría que estén los miércoles y que todas esas caras que recorren la televisión y van de canal en canal aparezcan los miércoles y nos pongamos todos delante de la policía y que cuando hay despidos estén. Mira, es una unidad bastante concreta y la podemos hacer mañana sin ningún requisito», enfatizó Myriam Bregman. Además, añadió que «cuando hay que votar yo no pregunto, ¿qué vota el kirchnerismo? Nosotros cuando hay que votar contra el gobierno votamos con quién sea y votamos por principios. Cuando a Cristina la encarcelan exigimos y denunciamos también que es una causa amañada y creo que soy la única que está diciendo que en estas elecciones hay una candidata proscripta. No se lo escuché decir a nadie más. Soy la única que denuncia que hay una candidata proscripta en estas elecciones».

Cuando a Cristina la encarcelan exigimos y denunciamos también que es una causa amañada y creo que soy la única que está diciendo que en estas elecciones hay una candidata proscripta. No se lo escuché decir a nadie más. Soy la única que denuncia que hay una candidata proscripta en estas elecciones»

Myriam bregman

Por último, al referirse a las propuestas o temas relevantes desde la izquierda la candidata a diputada del FIT para la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo que «hay temas, por supuesto, que son urgentes, como la prohibición de despidos, está habiendo muchísimos despidos en empresas que no pueden demostrar absolutamente ninguna crisis. Entonces, hay que discutir nuevamente la situación de los despidos en la Argentina, hay que discutir el hambre en la Argentina, no puede ser que más de 4 millones de pibes no tengan todas las comidas diarias. Hay que discutir la reducción de la jornada laboral porque, por supuesto, que si trabajáramos menos podríamos trabajar todos, ya que hay muchas personas desocupadas y tantas otras que trabajan en jornadas extensísimas para llegar a fin de mes y todo esto lo digo que se puede hacer siempre y cuando discutamos la atadura con el FMI».

Producción: Algo con erre

Foto: FIT