El paro nacional docente convocado por CTERA para el pasado lunes 26 de febrero obtuvo un acatamiento del 80% en las 10 jurisdicciones que tenían previsto iniciar el ciclo lectivo, así lo informaron las autoridades de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
«En todas las provincias se realizaron actos, concentraciones, movilización exigiendo Paritaria Nacional Docente, pago del FONID y del Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, fondos para comedores escolares y programas educativos, en defensa de nuestros salarios y de los haberes de las y los docentes jubilados«, comunicaron en un documento.
En la Ciudad de Buenos Aires, a pesar de la lluvia, la concentración se realizó frente al Palacio Pizzurno, donde era el Ministerio de Educación, ahora devenido en Secretaría. Federico Puy, secretario de prensa del gremio docente Ademys, que nuclea a trabajadorxs de la Educación de la ciudad, sostuvo que el recorte con la quita de fondos representa hasta el 20% del salario en algunas provincias.
«Es un ataque muy fuerte a la escuela pública, a nuestros salarios y a las familias de la escuela pública«.
Exigiremos la continuidad de esta medida lucha para el 1ero de marzo, cuando más provincias empiezan las clases, incluida la Provincia de Buenos Aires, pero también coincide con el inicio de las sesiones ordinarias del Poder Legislativo. Donde sabemos que Milei va a tener en su discurso la declaración de la educación como esencial, sin embargo esto no significan más recursos, sino intentar impedir o limitar nuestro derecho a huelga».
Federico Puy
Hoy a las 18 horas se realizará una reunión, convocada por la Secretaría de Trabajo, junto a los 5 gremios docentes y las carteras de educación provinciales con el objetivo de que este 1ero de marzo comiencen las clases en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, San Luis y Santa Fe.
Producción: Vamos viendo
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.