Transfeminismos

Perú | Feroz retroceso en materia de derechos humanos

La presidenta Dina Boluarte, el cual consiste en una actualización del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que contiene una lista detallada de las condiciones, intervenciones y atenciones que que deben cubrir los centros de salud públicos y privados de Perú a las personas aseguradas. En ese documento, el Ministerio de Salud incorporó nuevos diagnósticos en la categoría de trastornos mentales y del comportamiento, basándose en la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10), esta versión caduca incluye a las personas trans dentro de quienes padecen «trastornos mentales».

Si bien este decreto permite que puedan recibir tratamiento hormonal gratuito, significa un retroceso enorme en materia legal y social. Además podrían verse truncados los procesos judiciales de cambio de sexo y nombres en el Documento Nacional de Identidad, por su clasificación como «trastorno mental». Por otro lado, mediante la excusa de que “necesitan ser curadas”, podrían acrecentarse las llamadas «terapias de conversión».

Gahela Cari Contreras, mujer trans indígena y militante de Perú , sostuvo «quieren hacernos retroceder a la época de la inquisición. Tenemos que juntar nuestras voces más allá de las fronteras para derribar esta ola antiderechos. Quieren hacernos desaparecer del mapa con este decreto transfóbico«.

«Si el Ministerio de Salud tuviera la intención de establecer un diálogo lo hubiera hecho previo a lanzar ese decreto transfóbico. Si quiere establecer un diálogo ahora, entonces debería compartir abiertamente la agenda para que podamos discutir desde los movimientos LGTBI quiénes van a representarnos«, opinó Gahela Cari Contreras. Además agregó: «Vamos a exigir la derogatoria. No vamos a negociar con nuestras vidas».

Producción: Charco de arena
Foto: Agencia Presentes