En un contexto de alerta de las universidades y mientras el Congreso ha dado media sanción a la ley que declara la educación como un servicio esencial, lo que podría limitar el derecho a huelga de les trabajadores, la situación en las escuelas secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires también merece atención.
En mayo se dio a conocer un nuevo proyecto que propone aplicar a las escuelas secundarias de CABA, el llamado Plan Estratégico «Buenos Aires Aprende»” que según el gobierno pretende fortalecer los aprendizajes en las escuelas porteñas y hacer foco las áreas de Lengua, Matemática y educación digital.
Desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) sostuvieron que aún se cuenta con muy poca información oficial. Marcelo Parra, secretario adjunto de UTE, «tenemos información que nos llega de las escuelas o del Ministerio, pero no oficialmente, básicamente son todos trascendidos y por las relaciones que tenemos con las escuelas. Según la información que tenemos se va a aplicar en lo público de gestión estatal y de gestión privada, pero estamos a la espera de una reunión con el Ministerio. La Ciudad de Buenos Aires, sobre todo las escuelas secundarias, vienen en un proceso de constante cambio y donde ninguno de ellos llega a consolidarse y ahora viene una nueva. Se elabora este plan estratégico en el que el aprendizaje aparece como propósito central pero no aborda otros temas«.
Sobre la modificación de los cargos docentes y de la currícula Parra sostuvo: «hasta donde sabemos no habría modificación sobre los puestos de trabajo, ni caídas de materias. Asientan la profundización en los aprendizajes fundacionales: matemática, lengua y en algunas escuelas idioma. Estamos esperando y en diálogo en la mesa de condiciones laborales que el gobierno convoque a las organizaciones sindicales para interiorizarnos con mayor certeza del contenido de esta reforma y poder dar nuestra opinión a este plan. Estamos con la expectativa de que pronto nos convoquen«.
Producción: Eso que falta


