Transfeminismos

Rechazo al 0800 VIDA difundido en los hospitales porteños

Cynthia Hotton, presidenta del Consejo Social de la Ciudad de Buenos Aires, anunció hace unos días la firma de un acuerdo entre el organismo y el Ministerio de Salud de la Ciudad para que en todos los hospitales públicos porteños se difunda cartelería de un “0800 VIDA”. El teléfono es atendido por la “Red Nacional de Contención al Embarazo Vulnerable”, integrada por “400 instituciones voluntarias” de todo el país “comprometidas con la defensa de las dos vidas”, según se explica en 0800vida.com.ar.

Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto declaran que “esta estrategia, que desde el discurso se centra en la existencia de la Ley 27.611 de “Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia” conocida como “Ley 1000 días”, de hecho privatiza las políticas públicas dejándolas en manos de organizaciones que muestran claramente su afiliación a creencias religiosas que militan en contra del derecho al aborto, e incluye en todos los hospitales públicos porteños la difusión de cartelería color celeste de un “0800 VIDA”.

Elsa Schvartzman, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito, enfatiza el hecho de que no se conocen “los términos del convenio, los nombres de las organizaciones, el financiamiento. Estamos en este plan de alerta y denuncia de esta forma encubierta de no dar espacio ni presupuesto suficiente a la aplicación de la Ley IVE en la Ciudad de Buenos Aires”. 

En un año electoral, este tipo de acciones no pasan desapercibidas ni se implementan sin intención: “Duplicar esfuerzos en esto tiene una clara intención política. Las organizaciones son confesionales, religiosas que defienden su slogan de las dos vidas. Su crecimiento y orgfanización no es nuevo pero esta tomando nueva fuerza porque tiene posibilidad de raigambre en las políticas públicas, eso denunciamos. La connivancia de sectores religiosos con políticas del Estado”, afirma la integrante de la Campaña.

Por último, Schvartzman además de criticar la injerencia de las políticas religiosas en los Estados y hacer hincapié en los convenios “poco claros” del Gobierno de la Ciudad con organizaciones confesionales, también afirmó que los derechos conquistados hay que sostenerlos. Sabemos por experiencia de otros países que de un plumazo se pueden borrar, como por ejemplo el decreto de la Corte Suprema en Estados Unidos que fue para atrás con el aborto legal. Tenemos que seguir alertar, defendiendo paso a paso”.

*Producción: Algo con erre