Sofía, trabajadora del Hospital Posadas, fue despedida de la institución el año pasado en el marco de despidos contra trabajadores organizados en defensa de la salud pública. Roberto Torres, abogado del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH), asegura que esta decisión fue tomada como represalia hacia quienes se solidarizan con la situación laboral de sus compañeros y contra la precarización que se vive en el sistema de salud.
Recientemente la Justicia ordenó la reincorporación de la trabajadora gracias al trabajo de los abogados defensores y la organización de la Comisión de Despedidos. Desde el CEPRODH, como parte de la defensa, aseguran que esto marca un precedente importante para todos los sectores que están reclamando y posibilita pensar que hay respuestas ante el avance del ajuste en el sector público.
Torres hace una reflexión en esa tónica y habla de la necesidad de “ponerle un freno a esos ataques”
El CEPRODH participa en muchos casos de defensa de trabajadores y trabajadoras. El 22 de agosto se cumplieron 28 años de su fundación. Una de las pioneras fue Myriam Bregman, referenta del Frente de Izquierda, quien celebró, a través de sus redes sociales, la reincorporación de Sofía.
De todos modos, Torres comenta que, si bien se otorgó la reincorporación, la medida es cautelar, por lo cual continúan en juicio. Además detalla los dos argumentos principales que están utilizando para dejar firme el reingreso de la trabajadora y seguir reclamando contra el resto de los despidos discriminatorios.
En la misma línea que Myriam Bregman, Roberto celebra, no sólo la reincorporación, sino también la importancia y la vigencia del CEPRODH. Este organismo se plantea como objetivo fundamental la defensa de los trabajadores y los sectores populares, entendiendo la necesidad de acompañar las acciones legales con la movilización en las calles.
Producción: Eso que falta
Foto: Marilina Contreras