Fermín Rivera, director del documental «Revelar», que recoge testimonios de nietos recuperados y bucea sobre cómo fueron reconstruyendo su identidad (por ej. qué gestos y gustos de sus padres se «revelaron» cuando se reencontraron con sus familias). Fermín Rivera es director, productor y guionista. Dirigió Pepe Núñez, luthier, nominada al Premio Cóndor; Huellas y Memoria de Jorge Prelorán, ganadora de 13 premios nacionales e internacionales; Apuntes sobre Clara (foundfootage sobre una película inconclusa de Jorge Prelorán); RJW, sobre la obra de Rodolfo Walsh, declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y por la provincia de Rio Negro y Continuará…, la resistencia del fílmico, codirigida con Emiliano Penelas.
Revelar es un documental sobre los indicios y presentimientos que tuvieron las nietas y los nietos recuperados antes de conocer su verdadera identidad. «Tiene distintos puntos de partida pero fundamentalmente el tema de los indicios que surgieron cuando empecé a investigar. Son incidios porque fueron casos que se resolvieron, pero hay voces de quienes aún buscan a hermanos, hermanas, y que siguen en busca de su identidad», comenta el director del film.
La fotografía tal vez era una pequeña instántaea familiar pero que los conectaba con un universo fuertísimo, con sus madres, sus padres, con ellos mismos de bebé, porque hay casos que fueron apropiados a los 7 u 8 meses de edad.
Lorena Battistiol Colayago, nieta recuperada quien busca a su hermano, participa en el film y da su testimonio: «El 31 de agosto del ’77 mientras dormíamos con mi mamá, irrumpen en el terreno donde vivíamos. Nos llevan a mi mama, mi tia, mis hermanas y nos encierran en la casa de atrás, nos encierran en la habitación de mi tia. Mi mamá portaba un embarazo ya de 6 meses. Nos dormimos y nos levantamos con los gritos cuando llega mi papá hasta las 6 de la mañana. Mientras estuvimos encerradas, se robaron las pocas pertenencias que teniamos, hicieron lo que quisieron con la casa, además de genocidas eran comunes ladrones. Ellos terminaron dejandonos a nosotras y se llevaron a mi tia, mi prima, mi mamá y mi papá».
Además, Lorena se pregunta por la historia de militante de su papá, y los deseos de su mamá para ella, y para el bebé que iba a nacer.
Ángela Urondo Raboy da también su testimonio, hija de la periodista Alicia Cora Raboy y del escritor Paco Urondo, ambos desaparecidos; y cuyo testimonio y textos también son parte del documental.

*Producción: Sol Klinkenberg, programa «Hacedoras».
*Producción especial: Memoria encendida, programa por el 24 de marzo de 2025.