Política Trabajo

Se profundiza la crisis de la universidad pública. Se anuncia un paro de 48 horas

Los gremios universitarios vuelven a convocar a un paro nacional para los días 26 y 27 de junio próximos. Exigen una actualización salarial y el tratamiento en el Congreso de la Nación de la Ley de Financiamiento Universitario. La universidad pública se encuentra en emergencia desde que el Gobierno nacional resolvió recortar las partidas presupuestarias. Laura Carboni, referente sindical de AGD – UBA, se refirió a la situación actual y la convocatoria a una nueva medida de fuerza. «El día jueves y viernes vamos a un paro nacional, convocado primero por la CONADU Histórica, y sabemos que ahora también se suma la CONADU. El paro tiene, obviamente, los mismos reclamos que no están resueltos desde el año pasado. La verdad es que este gobierno, no solo no ha resuelto nada sino que además, profundiza los problemas de la Universidad. Por eso es que este jueves y viernes habrá un paro nacional en todo el país, pero además en cada una de las regionales y universidades va a haber alguna actividad. En algunos lugares se van a hacer marchas de antorchas, en Buenos Aires habrá un abrazo al Hospital de Clínicas por la mañana, y estamos viendo también si se hace un acto en Palacio Pizzurno por la tarde», afirmó la referenta sindical.  

Luego de las multitudinarias movilizaciones en defensa de la universidad pública el Gobierno tuvo que atender, al menos, una parte de la demanda. En este sentido, Carboni afirmó que, «las marchas del año pasado que han sido realmente masivas consiguieron resolver un parte del problema del financiamiento para el 2024, lo cierto es que hoy volvemos a tener el mismo problema para el funcionamiento de la universidad. Para peor, para aquellos que hacemos la universidad, quienes damos las clases, investigamos, porque además de dar clases se produce conocimiento, hemos perdido prácticamente un 40% de los salarios desde que este gobierno asumió».

Por último, y consultada por las negociaciones paritarias, Laura Carboni de AGD-UBA afirmó que «no existen», las paritarias y que, «hace ocho meses que el gobierno no nos convoca. Al principio nos convocaba simplemente para decirnos cual era el aumento que nos iban a dar y ahora directamente, tomo la decisión desde que empezó este año, primero nos dieron el 1,2% luego el 1,3% y así nos tienen todos los meses en un porcentaje que no impacta para nada en el salario y las cosas siguen aumentando, sobre todo para aquellos compañeros y compañeras que alquilan y tienen problemas para llegar a fin de mes. Eso genera una consecuencia muchísimo peor que, es la otra conclusión respecto de las políticas de este gobierno, y es que muchos compañeros y compañeras están dejando sus cargos porque para cobrar $200.000 por un cargo de ayudante simple, hay lugares del sector privado que están pagando mejor o, incluso dejar la universidad para dedicarse a dar clases en el secundario».

Producción: Eso que falta