Ambientales Política

Sin ayuda del Estado la comunidad se organiza contra los incendios en El Bolsón

Continúan los incendios en la Patagonia. Desde fines de enero el fuego arrasa viviendas, bosques, animales y producción agrícolo ganadera. Desde entonces, la comunidad sin ningún tipo de ayuda del Estado se organiza para hacerle frente a la situación. Todavía quedan focos activos en las zonas del Parque Lanín en Villa Magdalena y Nahuel Huapi. En El Bolsón el incendió consumió alrededor de 3400 hectáreas. Se espera la llegada de la lluvia hacia el final de esta semana. 

Ave Fénix es uno de los espacios que abrió sus puertas para contener a la comunidad. Allí la comunidad se organiza en sus necesidades ante la catástrofe, desde la preparación de viandas para distribuir hasta ámbitos pensados para la contención de infancias. Pampa, integrante de Ave Fénix se refirió al estado de situación y contó que «el fuego sigue activo, ya cruzó la montaña. Depende de cómo venga el viento, por ejemplo, ahora no peligra específicamente más ninguna casa, igual ya se quemaron 200 y no quedan tantas por esa zona. Se quemaron 200 en este incendio, en el de hace 10 días en Epuyén se quemaron otras 100. Hace dos días empezó un foco nuevo en el pedregoso, es el infierno. Esto también tiene que ver con, no solo los negocios que hay de fondo, sino que no hay financiamiento para políticas de prevención del fuego. Lo venimos pidiendo hace un montón porque además, tampoco hay control sobre turismo, entonces el turismo sobrepasa la capacidad del lugar. Arrasan al Cajón del Azul, que es un lugar de bosque nativo, van 120 mil personas por temporada aproximadamente y no hay una política que cobije esa situación, que pueda hacer una estadística, que pueda garantizar que no vayan a pasar estas cosas». 

Parte de esta organización comunitaria está conformada por brigadistas voluntarios que se ocupan de combatir el fuego. En el marco de la causa que investiga el origen de los incendios, la justicia ordenó allanamientos y detenciones. En ese operativo la policía detuvo por conductas sospechosas a un grupo brigadistas que más tarde tuvo que liberar por falta de pruebas. 

«Agradecemos un montón lo que se está haciendo por fuera de nuestra provincia. Todo lo que se está haciendo en otras provincias para acompañarnos es fundamental», afirmó Pampa. «Nuestra comunidad paró todas sus actividades para abocarnos al incendio. Los veterinarios atendieron a los animales de forma gratuita, las panaderías donaron el pan, la verdulería las verduras. Todas las personas estamos abocadas a contener esta situación todo el día. El poder que tenemos como comunidad a mi me emociona y a la vez me entristece porque no dejo de pensar que nos están destruyendo. Cada año es peor». 

Producción: Charco de Arena

Foto: Charco de Arena