El pasado martes trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron un abrazo simbólico y una asamblea multisectorial en el organismo, ubicado en la Avenida General Paz, en la Ciudad de Buenos Aires. Tal como sostienen desde hace más de un año durante la jornada de lucha se volvió a reivindicar la defensa de la soberanía y la industria nacional, y desde luego, la defensa de las fuentes de trabajo y el derecho de la población a consumir y vivir de forma segura.
En estos días trascendió la intención de Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Javier Milei, para apurar un decreto que modifique la estructura del organismo y recortar así su autonomía debilitando el vínculo con las PyMEs y el sector industrial. El próximo 8 de julio el Poder Ejecutivo perderá las facultades delegadas otorgadas por el Congreso a partir de la aprobación de la Ley Bases. En ese marco, se esperan de Decretos que afectarán a muchos organismos y entre ellos el INTI a pesar de que más de 280 entidades industriales firmaron un documento en defensa del organismo.
Jorge Schneebeli, ex vicepresidente del INTI, se refirió a la situación actual, y afirmó que «el INTI viene desde hace ya 18 meses sufriendo lo mismo que todos los organismos de ciencia y tecnología en cuanto a presupuesto. Nosotros, además, a través de retiros voluntarios y condiciones que se fueron empeorando para el personal, perdimos ya 700 personas de la institución, 700 personas que son formadas en especialidades muy variadas y representan el 25% del personal del INTI. Hoy tenemos la amenaza de un posible decreto en donde centralizarían al INTI haciéndolo formar parte de un ministerio como una dirección o una subsecretaría. Esto dificultaría mucho la posibilidad de operación del INTI tal como fue concebida, es decir, como un organismo federal que representado en todas las provincias, que asiste en los más variados temas y la burocratización además, implicaría un grave perjuicio para su funcionamiento. Te diría que casi sería muy difícil funcionar en todas las actividades en las cuales intervenimos».
Schneebeli recordó que «hace un año estábamos peleando, fuimos al congreso y demás para que al INTI se lo incorporara en el listado de organismos que no se pudieran disolver. Eso no evitó que a partir de la ley de bases pudieran actuar modificando las estructuras. En algún momento, hace no mucho, el planteo era la posibilidad de fusionarnos con el INTA, la posibilidad de que algunos centros del INTI pasaran al INTA, eso en principio quedó descartado y hoy el planteo es que degradarían al INTI para pasar de ser un organismo descentralizado, a centralizarlo, con lo cual pasaría a ser una oficina más de un ministerio».
Por último, el ex vicedirector del INTI reflexionó sobre las consecuencias adversas del plan de ajuste del Gobierno. «Está claro que si nosotros queremos desarrollar un nuevo país y queremos una industria fuerte y demás, el INTI es un un jugador fundamental. Nosotros tenemos que tener claro que para desarrollarse todos los países necesitan instituciones como el INTI y por eso es importante defenderlo y fortalecerlo, no achicarlo», concluyó.
Producción: Charco de arena