Destacado Política Transfeminismos

Triple femicidio: «Si esto sucedió es porque hay un abandono del Estado en el territorio»

Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo, de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, fueron halladas brutalmente asesinadas. Sus cuerpos fueron hallados enterrados en el patio de una casa de Florencio Varela.  Las tres chicas estaban desaparecidas desde el viernes 19 de septiembre en Ciudad Evita, cuando salieron de sus casas en el Complejo 17 de Camino de Cintura en dirección a una sucursal de YPF situada frente a la rotonda de La Tablada. La última vez que se las vio, fue cuando subieron a una camioneta blanca en ese lugar. Una cámara registró el momento en que subían al vehículo.

Bajo la consigna «Basta de femicidios, basta de matarnos, ¡todas las vidas importan!», miles de personas se manifestaron el miércoles en distintos puntos del país. Una nueva convocatoria está hecha por la organización Ni Unx Menos para este sábado 27 de septiembre, para marchar de Plaza de Mayo al Congreso desde las 17 hs.

Una referenta de la RED de Docentes, Familias y Organizaciones del Bajo Flores se refiere a lo ocurrido y comenta: «Estamos absolutamente consternadas, la verdad es que es un tremendo dolor porque además es una situación que venimos denunciando sistemáticamente hace 10 años. Desde la red veniamos anticipando cómo desde hace ya mucho tiempo la lógica del narcotráfico no solamente domina el territorio del Bajo Flores, sino tambiénm el cuerpo de las pibas y las mujeres que habitan el territorio».

Además, explica los fundamentos de lo ocurrido: «Si sucedió es porque hay un abandono total, absoluto y rotundo del territorio. Una apuesta política a la autoregulación, a que se maten entre ellos, a queu se arreglen entre ellos y que la vida de los sectores populares son descartables. Entonces, una vez más, denunciamos al Estado en todas sus facetas, y a los grandes medios de comunicación que tienen el tupé de hurgar en la vida de las víctimas pero no tienen la valentía para caminar el territorio».

La referenta de la Red del Bajo Flores ahonda en el trabajo territorial que vienen haciendo hace 10 años en el barrio, en el territorio: «Nuestras caravanas reclaman por poder caminar tranquilas por el barrio».

Lo que logramos de este lado fue por organización popular. Del otro lado, hay una fuerte apuesta por la connivencia, a mirar para otro lado, a convertir el territorio en un basural a cielo abierto, a cerrar las cooperativas de limpieza de organizaciones sociales, a presionar comedores. Entonces, es una enorme hipocresía y una enorme falta de ética de los políticos que han estado al frente del Estado durante todos estos años.

Por último, un análisis sobre el territorio del Bajo Flores y sus implicancias políticas:

*Producción: Algo con erre.