Política Trabajo

Un triunfo para Federación Aceitera suma otro 26% de aumento salarial básico

La Federa de Trabajadoras y Trabajadores Aceiteros alcanzó un acuerdo de revisión salarial con las cámaras del sector por un salario básico inicial de $1.563.000. Se trata de un 26% sobre el salario sumado al 76.5% de los acuerdos firmados en enero y abril pasado que representa una conquista histórica para el gremio. 

Matías Cremonte, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, Asesor de Aceiteros y ATE Nacional, se refirió al acuerdo y comentó cómo fue el proceso. «Una de las particularidades de la Federación de Trabajadoras y Trabajadores Aceiteros es que a la hora de llevar adelante su planteo salarial, no es un cálculo basado en la inflación o en un porcentaje sencillamente, sino que, lo que plantean es el derecho a un salario digno y utilizan para esto la definición de la Ley de Contrato de Trabajo que en su artículo 116 define que el salario mínimo vital y móvil es aquel que debe asegurar a la persona que trabaja, una jornada legal de trabajo, alimentación adecuada, vestimenta, vivienda digna, transporte, esparcimiento, educación de los hijos, vacaciones, asistencia sanitaria y previsión», sostuvo el abogado. De esta forma, «el gremio de Aceiteros calculan cuánto es necesario para eso y cuando van a una paritaria o a una revisión de la paritaria dicen queremos que el peón, que el ingresante, que quien no tiene antigüedad ni calificación, gane esa suma de dinero, que se le garantice esa vida digna. En este caso era $1.570.000 el cálculo que se hizo», comentó el abogado. 

Aceiteros llevó el planteo a las cámaras del sector y tal como comentó Cremonte, «después de algunas negociaciones terminó estallando una huelga. En el caso de Aceiteros son de esas huelga a la mala que empiezan y no terminan. Hubo un dato particular que fue que, siete días recién después de comenzada la huelga la Secretaría de Trabajo de la Nación decretó la conciliación obligatoria y no enseguida, como muchos otros conflictos. Quiere decir que las cámaras aceiteras decidieron dar igual esa pelea un tiempo hasta que dijeron que dicten la conciliación obligatoria. Casi al final y después de muchas negociaciones se llegó a un aumento que finalmente plasmó en el salario inicial $1.563.000».

Esta victoria, después de un exigido plan de lucha para las y los trabajadores del sector aceitero, debe ser homologada por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Por último, Matías Cremonte se refirió al tema. «Ahí hay un juego perverso, hace muchos años, casi 50, no hubo un Ministerio de Trabajo que no haya homologado un acuerdo echando mano a una potestad que tiene y que le da la ley, y que es considerar que ese acuerdo por las características que tenga altera el interés general de la economía, pero si lo que hacen es demorarlo o fijar topes y techos. Los funcionarios para afuera dicen que las paritarias son libres pero cuando estamos negociando adentro de la Secretaría de Trabajo, es cuando empiezan a decir, más de esto no, de esta manera si de esta no. Hay una interferencia muy grave. Entonces no solo hay que pelear para que el Convenio Colectivo o el acuerdo salarial sea el mejor posible, sino que luego hay que dar una pelea para que además, la Secretaría de Trabajo lo homologue y lo haga de cumplimiento obligatorio para toda la actividad». 

Producción: Algo con erre

Foto: Federación Aceitera