Política Trabajo

«Vamos a poner en pie una jornada nacional docente el 21 de agosto»

Mariana Scayola, Secretaria General del gremio docente Ademys, se refirió a todas las cuestiones que influyen en considerar al salario docente como un ingreso bajo y cómo eso lleva a que los maestros tengan que buscar otros trabajos.

“El problema del salario docente incluye un montón de cuestiones. Cuando nosotros discutíamos que naturalizar el doble cargo implica una sobrecarga laboral para el docente, determinadas condiciones de enseñanza y lo que uno puede llegar a hacer trabajando un cargo o dos con un grupo de estudiantes, no es lo mismo, independientemente de la voluntad que le podamos poner; hoy estamos hablando de un tercer cargo naturalizado. El gobierno ha naturalizado las 72 horas en media, que es una locura total. De hecho, habilitando la posibilidad de que titularicen los docentes de media las 72 horas, lo que están diciendo es que si querés cobrar más tenés que súper explotarte. Esto es un deterioro para nuestra salud física y mental y también para las condiciones de enseñanza de nuestros chicos y chicas. La situación salarial nos afecta concretamente porque tenemos que sostener a nuestras familias, pero también afecta en las condiciones de trabajo y en cómo desarrollamos nuestro trabajo todos los días. Y también tenemos la nota de docentes que están tomando otros trabajos, que trabajan de docentes y después salen a trabajar de otra cosa”.

Con esta situación de base, se hace necesaria una discusión con valores reales sobre los aumentos posibles. En este sentido, Scayola habló sobre la mesa salarial que fue convocada esta semana por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde se les ofreció un aumento del 3% y dos únicas cuotas que suman 19.000 pesos.

“Nosotros venimos con un atraso salarial importante. Esta mesa se tendría que haber convocado en julio por el compromiso del acta salarial del gobierno y se atrasó un mes. Cada mes que se atrasa una actualización es un nuevo golpe al salario porque seguimos corriendo detrás de los aumentos y con salarios que no alcanzan ni al 15. Lo que ofrecieron es una vergüenza total. Es un aumento del 3% para este mes, que estamos hablando de 22 mil pesos y dos cuotas, que no impactan en todos los ítems del salario, por lo tanto, no se cobra en todas las horas ni todos los docentes de la misma manera, de 19 mil pesos entre los dos que son muy insuficientes. Nosotros hacíamos la cuenta y es un aumento de 733 pesos por día, no alcanza ni para pagar un subte de ida al lugar de trabajo, ni hablemos el pasaje de ida y vuelta”.

Mariana Scayola contó además cómo seguirán las negociaciones con el Gobierno de cara a la próxima mesa salarial y las medidas de fuerza que tienen pensado llevar a cabo a nivel nacional.

“Se comprometieron a volver a convocar a mesa en octubre. Finalmente termina siendo una decisión del gobierno y nosotros apostamos a que están habiendo luchas en todo el país, ocho provincias con inicio escalonado, en conflicto por salario, hay un conflicto docente muy fuerte de la provincia de Santa Cruz, y nosotros coordinamos con esos sindicatos que hoy están luchando a nivel nacional y estamos tratando de organizar una jornada nacional de lucha que sería el 21 de agosto. Para eso estamos convocando a asamblea la semana que viene para definir y discutir en las escuelas y para ver si se puede abrir una reacción nacional, lo que hoy la CETERA no está haciendo y está en completo silencio. No solo abandonando las luchas que hoy están en curso, sino abandonando el conjunto de la docencia, porque los gobiernos avanzan con el salario, con las reformas educativas, con la salud docente. Las cosas que nosotros vemos y discutimos en la Ciudad de Buenos Aires, hablando con compañeros de todo el país son las mismas, y la CETERA no dice nada. Estamos tratando de organizar y coordinar desde sindicatos combativos de distintos lugares, varias provincias que nos juntamos y vamos a poner en pie una jornada nacional el 21 y que queremos llevar la discusión a las escuelas para que se de en el marco de medidas de fuerza”.

Ademys estará marchando a Congreso desde las 13 horas del miércoles 20 de agosto contra los vetos presidenciales a discapacidad, salud, educación y jubilados, y el jueves 21 realizará un paro y movilización en Legislatura para marchar a la Casa de la Provincia de Santa Cruz, en el marco de la Jornada de lucha nacional docente por salario, contra la reforma BA Aprende, contra la huella dactilar, reforma en especial y los cierres de cursos.

*Producción: La que nos parió
*Foto: Ademys