El Parque de la Estación, creado por la Ley 5734, es un espacio de encuentro entre vecinos y vecinas en el barrio de Almagro. Ellos conforman una Mesa de Trabajo y Consenso, que se divide en cuatro grupos de interés: historia y patrimonio; cultura y deporte; ambiente y ecología; y por último comunicación, que agrupa a los tres ya mencionados. El Parque también es un espacio para la lectura, la reflexión y la memoria. En este último tiempo, también ha sido víctima de vandalismo y actos de odio.
Los ataques a los murales y placas del Parque no son novedad. El mural de cerámica en homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo, ya había sido vandalizado desde su primera inauguración hace dos años, aparentemente, por la misma persona u organización. Cecilia Chávez, coordinadora del grupo de trabajo de Ambiente y Ecología del Parque de la Estación, contó que «hace dos años inauguramos una placa de Abuelas hecha con cerámicas pintadas por alumnos de la escuela de cerámica del barrio. Luego de la inauguración, alguien la destruyó casi por completo con una masa o un martillo. Para poder recuperarla, volvimos a armarla y le pusimos un protector de policarbonato de bastantes pulgadas pero duró un par de semanas». Chávez expresó que se trataría de la misma persona en ambas oportunidades: «creemos que lo tenemos identificado, pero no podemos decirlo porque no tenemos la certeza». El mural, nacido de la necesidad de homenajear a las Abuelas que apoyaron desde un inicio a los vecinos y firmaron para la creación del Parque, hoy permanece roto y los vecinos aún buscan la mejor manera de recuperarlo y preservarlo de los constantes ataques.
La historia volvió a repetirse hace algunas semanas con otro mural que cuenta la historia del Parque desde sus inicios y que tiene los pañuelos de las Abuelas y la bandera wiphala. En este marco, Chávez analiza que «todo lo que tenga que ver con participación y pensar un poco más allá de la economía, es agredido, cortado o cuajado para que no siga su curso».
Todo lo que es participativo, que reivindica lo colectivo y que tiene que ver con derechos humanos, está siendo atacado de alguna manera. Se busca lo individual, lo particular, el ‘salvate solo'».
Chávez concluye que el Parque es un refugio para «recuperar la política social» y que las actividades que se realizan apuntan al encuentro y la escucha activa entre vecinos, una sociedad que «está desapareciendo».
Producción: Algo con Erre
Foto: Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación