La semana pasada asambleas y organizaciones de la Ciudad de Buenos Aires, publicaron un comunicado exigiendo a Jorge Macri que rezonifique como espacios verdes públicos las tierras que Milei pretende vender. La propuesta del gobierno nacional, a partir de la ley bases, implica sacar a la venta una serie de empresas públicas, entre ellas se encuentra «Playas ferroviarias S.A» , creada por el gobierno de CFK, y que tiene la posesión de los playones de Liniers, Caballito y Palermo. A esto se suma que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), a cargo de una persona cercana al grupo IRSA, tiene bajo su poder los terrenos ferroviarios de Villa Urquiza y de Colegiales, que también pretenden venderlos.
La lucha de los vecinxs tiene que ver con exigirle al Gobierno de la Ciudad que la Legislatura rezonifique las zonas aledañas a los ferrocarriles para que se conviertan en zonas tipo «urbanización parque» para que pierdan valor comercial y solo puedan tener como finalidad convertirse en espacios verdes.
Adrián Hernández, integrante de la Red de Tierras Ferroviarias Verdes, cuenta de qué forma presentaron el proyecto de ley y las jornadas realizadas para poder concientizar sobre la situación. «La idea es que se discutan para ver si se pueden meter en la reforma del código urbanístico, nuestra idea es charlar con todos los bloques políticos para que vean que existen proyectos verdes«.
Por último Hernández sostuvo, «hay ganas de un sector de la población de luchar y en este caso además se trata de un tema de salud pública. Participan vecinos que han votado al gobierno nacional, pero que quieren tener una plaza en su lugar, una cosa no quita la otra. En este aspecto tenemos un lugar de encuentro que tiene una potencia diferente, aunque cuesta mucho que los legisladores lo entiendan. Es una discusión difícil y lenta porque en cuanto te acompaña una fuerza política hay otra que se para del otro lado«.
Producción: Eso que falta
Foto: @tfverdes