El Municipio de Tigre privatizó el espacio y la costa pública restringiendo rutas importantes de circulación y de acceso para vecinxs tanto del Delta como de barrios continentales, que incluye las calles Dellepiane y Sucre, y también del Arroyo Guazú Nambí.
Se trata de 24.124 metros cuadrados sobre la costa continental del Río Luján, a la altura de la intersección con el Río Caraguatá. Esta venta incluye la privatización de las calles públicas Dellepiane y Sucre, y el Arroyo Guazú Nambí (ya cercenado por el Barrio Santa María), trayendo como graves perjuicios para la población de Tigre, que sufren el corte de una ruta de circulación vital para el aprovisionamiento de lxs isleños, el tránsito y la comunicación entre las poblaciones. Esto es especialmente grave, ya que en el Delta no hay servicio de provisión de agua potable, discontinuado por el Gobierno Nacional en mayo, y tanto el gobierno Municipal como el Provincial se negaron a tomarlo bajo su responsabilidad. Por lo tanto, las canillas en continente son la fuente principal de aprovisionamiento de la población isleña para acceder a este recurso vital.
Maru, integrante de la Asamblea Isleña, sostuvo «quieren hacer un emprendimiento de barrio privado. Acá tenemos muy cerquita a Nordelta y Nordelta viene llevándose todo. A los isleños nos están dejando sin punto de contacto con el continente«.
«Nos quieres cerrar el arroyo y la calle Dellepiane que es pública. Desde el Municipio dijeron que ya estaba todo vendido y que hay un nuevo emprendimiento. Los vecinos de la isla y los del continente nos estamos organizando y vamos a mandar una petición al Municipio, porque tampoco nos quieren dar mucha información de qué es lo que se va a construir ahí. Al principio nos dijeron que eran dos pisos y ahora parece que serían cinco«, continuó.
Por último, contó que «los vecinos tuvimos una tormenta muy fuerte el 17 de diciembre y estuvimos casi todo el verano sin luz. Nos volvimos a reorganizar y a reactivar de forma conjunta y pudimos lograr algunas cosas, como por ejemplo que Edenor nos de un poco más de bolilla con el tema de la luz. Nos reunimos cada 15 días para hablar de todo lo que nos pasa. Venimos tratando el tema del agua potable, porque todos los días acarreamos el agua para poder tomar y para poder cocinar«.
Producción: Charco de arena