Este martes lxs trabajadorxs del INADI realizan una vigilia desde las 15.30 (Av. De Mayo 1401) en rechazo a los más de 160 despedidos desde el comienzo de la presidencia de Milei. Denuncian el vaciamiento de políticas públicas dentro del Instituto y convocan a «Alzar la voz contra el odio y la discriminación».
La semana pasada se produjo una nueva ola de despidos y las personas afectadas recibieron un mail el lunes por la noche en el que se les comunicaba que “no correspondía prorrogar su designación transitoria” y que, en consecuencia se encontraban “desvinculados”.
Desde ATE comunicaron que la mayoría de los despidos afectaron a trabajadorxs con “entre 10 y 25 años de antigüedad, muchos de ellos pertenecen a cupos regulados por ley (laboral travesti-trans y por discapacidad)” y piden su reincorporación inmediata.
Julieta Calderón, trabajadora despedida la semana pasada, sostuvo que «viene desde hace varios meses. Estamos sin tareas y esperando que nos atiendan, tuvimos una primera ola de despidos con 40 compañeres y ahora nos tocó a 120 más. Cuando llegamos al otro día del mail estaba la policía en la puerta con un listado diciendo quién podía entrar y quién no«.
Además Calderón se refirió al funcionamiento actual del instituto: «se anunció un cierre que no fue formalizado, entonces para el pueblo el INADI está cerrado«.
«Es un momento en donde hay que pedir reparación. El daño es grave y quien tiene que repararlo son las instituciones de la democracia, las que quedan. Nos echaron como a la basura, a las seis de la tarde nos sacaron ahí al basurero«, finalizó Calderón.
Producción: Charco de arena
Foto: @unidxsporinadi


