Internacionales

Violencia policial en Francia

El martes 27 de junio por la mañana, un agente de policía francés disparó y mató a Nahel Merzouk, un joven de 17 años de origen norafricano. El hecho fue seguido por movilizaciones multitudinarias exigiendo justicia, contra el racismo y la violencia policial; y que ya cuenta con más de 3000 detenidos.

El sociólogo y periodista, Marco Teruggi, analizó la situación en Francia y advirtió que, en primer lugar «es un problema que tiene bastante tiempo. De hecho, que haya este tipo de prácticas policiales seguidas de grandes o medianas protestas es algo bastante crónico. Lo que denuncia el principal dirigente de la izquierda que es Mélenchon, es que desde 2017 hay una ley que da mayor margen a la policía para hacer uso de armas de fuego cuando no hay cooperación en los controles.

La juventud protagoniza las revueltas que se viven en Francia, sin embargo, Teruggi señaló que «no es una juventud muy atravesada por lo político. Pero a su vez, hay una politización más en términos de clase social, esta lógica de la policía que recuerda hay una serie de geografías en las cuales la juventud y en particular la que proviene de la juventud, no es bienvenida. También hay un gran abstencionismo político, descreimiento con los representantes políticos y un avance muy fuerte de la religión musulmana. Todo eso junto hace esto que se vio, entonces había escenas de una revuelta híper capitalista de saqueos de negocios de lujo y a su vez, una confrontación con un nivel de cuestionamiento muy fuerte a un Estado que tiene una práctica represiva destinada a ese sector social. No es que no hay politización, no la hay en el sentido más clásico, en clave de izquierda o una bandera más anti neoliberal».

En este escenario la ultra derecha y otros sectores instalan la idea de guerra, «apareció otra derecha más a la derecha, que ya directamente está planteando que Francia está en los albores de una guerra civil, que hay un choque de civilizaciones, que hay una invasión silenciosa nor africana, africana, musulmana, y que lo que hay que hacer no es solamente frenar la inmigración, que eso lo comparte toda la ultra derecha, sino además empezar a echar gente», comentó el periodista Marco Teruggi.

Por último, Teruggi señaló que «es llamativo el ataque a todo lo que representa el Estado, no solamente las comisarías lo cual sería predecible, en vista del origen de esto que está pasando, ni tampoco las intendencias, que es atacar a la representación del poder político. Sino porque hubo muchos ataques a escuelas, según el registro oficial hubo 168 escuelas atacadas. Hubo incluso centros de asistencia social atacados. Una suerte de descarga de todo aquello que representara el Estado. La pregunta es ¿qué pasa con eso? ¿cuál es el mensaje?», reflexionó el sociólogo quien sostuvo que «ahí hay un mensaje profundo, y también hay un no cálculo de lo que se está haciendo porque no hay organización atrás de esto, hay espontaneidad».

Producción: Eso que falta
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio