Política Transfeminismos

#28S Los feminismos en las calles en defensa de los derechos

El 28 de septiembre es una fecha histórica para la agenda de los feminismos internacionales. El #28S se convoca en diferentes países como el día de Acción Global por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. En Argentina el próximo 28, además de mantener en alto las banderas de la lucha por el derecho al aborto, los feminismos convocan en todo el país a salir a la calle para frenar la reacción conservadora de la derecha y ultra derecha después de los resultados electorales de las PASO.

Luci Cavallero, socióloga, investigadora de la UBA e integrante de Ni Una Menos, hizo referencia a la importancia de esta convocatoria y afirmó que «aprovechamos que ya existía la la efeméride del 28 de septiembre que es históricamente el Día de Acción Global por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, pero esta vez para desbordarlo, porque salimos porque es necesaria una acción urgente. El resultado electoral viene a cristalizar una una sensación que ya estaba, de una habilitación de personajes que vemos en los medios que están ahora desinhibidos, atacando directamente a la organización feminista, a los derechos que hemos conseguido, pero también a la organización de los derechos humanos, al sindicalismo. Hay un ataque permanente a la organización popular de parte de estos candidatos de ultra derecha y de derecha».

Por otra parte, Luci sostuvo que «nos parece importante poder ponerles un freno en la calle, poder mostrarnos como movimiento organizado. Salir no solo por reacción, sino justamente para mostrar todo lo que conseguimos, para decir que vamos a defender todo lo que conseguimos, pero también todo lo que queremos que sea. Me parece que que es más urgente que nunca salir. Nunca nos ha parecido que la respuesta sea esperar o calcular o especular, es necesario mostrarnos organizadas en las calles».

Afiche de la convocatoria #28S

La integrante de Ni Una Menos hizo referencia a los derechos conquistados y a las demandas que merecen atención urgente, en este sentido afirmó que «salimos por el aborto, por la educación sexual integral, porque queremos vidas dignas, por la educación pública, por la salud pública, por las moratorias previsionales, pero también a decir que hay una agenda pendiente que todavía no fue escuchada que el movimiento feminista viene planteando que está relacionada con el reconocimiento del trabajo comunitario, con el aumento del salario, de los subsidios, de las propias jubilaciones, con un mayor presupuesto para la prevención de las violencias».

Por último, Luci Cavallero enfatizó que «es una marcha urgente, es necesaria que no es solamente por el derecho al aborto, sino tiene también una intención de poner en escena una reserva democrática que hay en nuestro país que en este momento. Creo que no solamente la cumple ese rol en los movimientos de derechos humanos, sino también el feminismo como movimientos que han significado profundos cambios en la sensibilidad de la sociedad».

Producción: Algo con erre

*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.