En el Museo Nacional Argentino de Ciencias Naturales despidieron a siete trabajadores esenciales para las tareas que el museo necesita. El régimen de contratación está privado de todo tipo de derecho laboral.
“Los despidos tienen la misma modalidad que se llevan en todos los lugares estatales, tienen que ver con la no renovación de los contratos. Cada 3 meses hay una oleada de despidos y a los compañeros no se les informa porque simplemente no se les renueva el contrato”, sostuvo Sergio Yeti, becario del Conicet y activista en el Museo de Ciencias Naturales.
Los despidos se dan en las áreas de paleontología, técnicas, creación audiovisual y administrativa.
“Uno de los despedidos lleva más de 15 años trabajando en el museo”.
Además, el gobierno puso un sistema de fichado que está directamente centralizado con la central del CONICET.
“El fichado viene en un momento en cual estamos viviendo una persecución a los trabajadores. Y este régimen viene de la mano de la necesidad de juntar información. Dentro del CONICET uno debe hacer campañas, por ejemplo nosotros al norte argentino o a la Patagonia, o tenemos que hacer cursos, todo eso conlleva a que no asistimos porque salimos al campo. El CONICET a veces tarda meses en procesar la información que justifica la ausencia de su lugar de trabajo”.
“Se trata de un plan de persecución laboral con el objetivo de llegar al superávit fiscal. Pero, ¿Cómo vamos a sacar adelante a un país quebrado con más despidos, con menos lugares de trabajo funcionando y con menos ciencia?”.
Producción: Pasadas por alto
Foto: X