El gobierno de Javier Milei aplicó un nuevo recorte en la entrega de medicamentos a los jubilados y jubiladas. A partir de ahora, el beneficio de los remedios cubiertos al 100% sólo alcanzará a los afiliados del PAMI que cobren hasta un haber mínimo de menos de 400 mil pesos por mes. Se trata de un subsidio social al que deberán acceder a través de un trámite extra en la mutual. El beneficio de la cobertura sería de hasta cinco medicamentos por mes con 100% de cobertura. Los requisitos para acceder son: tener ingresos menores a una jubilación mínima y media, actualmente unos 389 mil pesos, no ser afiliado a una prepaga ni tener un auto con antigüedad menor a 10 años o más de un inmueble.
El director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo, dijo que la medida es parte de un «reordenamiento» de los recursos de la mutual. Además, el funcionario admitió que el trámite para obtener el subsidio social puede tardar hasta unos 30 días y aclaró que «se mantienen vigentes los descuentos de 50% y 80% que ya estaban en medicamentos». Esto último depende de cada remedio y de cada afiliado.
Silvia Bondareff, integrante de Jubilados Independientes afirmó que este ajuste afectará «por lo que tengo entendido tres millones de jubilados que son más o menos los que cobran un poquito más de la mínima y los que cobran la mínima no, porque no sé si todos pueden hacer el trámite que es bastante engorroso. Eso lo podrían hacer porque ya tienen los datos claro también. Eso también lo hace tan terrible, hay jubilados que ni siquiera saben ir a PAMI o hacer trámites».
Por otra parte, Silvia comentó la comunicación que las autoridades de PAMI le hacen llegar a los y las afiliadas. «La información a todos los que tenemos la aplicación de PAMI mira lo que mandó. «Gracias un esfuerzo económico una gestión eficiente de recursos y seguimos garantizando la sostenibilidad del programa para brindar, una mejor cobertura y prevenir prevenir el consumo excesivo de medicamentos (…)» Esto es lo que manda PAMI a todos los jubilados de PAMI. Se están burlando de nosotros», comentó la jubilada.
La integrante de Jubiladxs Independientes también llamó a «que la sociedad también ve a un poco a los jubilados porque nosotros no tenemos fuerza de trabajo, no podemos hacer paro, no podemos tener otras acciones más que movilizarnos a los a los PAMI. La realidad es que hay jubilados que no se pueden movilizar, que están muy enfermos, que no se movilizan, entonces yo le digo a los jóvenes, a la sociedad que nos ayuden y que compartan nuestra lucha. La lucha que hacemos también es para todos, para todos estos los trabajadores que mañana serán jubilados. Yo cobro la mínima todavía no tengo medicamentos, pero mis compañeros que tienen problemas de corazón, porque es lo primero el corazón y la presión, más o menos el 30 40% de su sueldo va a eso. Después pueden comer con 200.000 pesos por mes, pagan los servicios y le queda 100.000 pesos».
Ante un escenario de trámites tan complejos desde las organizaciones de jubilados y jubiladas «vamos a armar para poder ayudar a los compañeros que no tienen internet, que no tienen una computadora, que no tienen a nadie que los ayude para hacer el trámite y acompañarlos a PAMI», contó Silivia Bondareff. «Yo pienso que tendríamos que hacer una lista general ir todos a PAMI y hacer ahí el trámite, porque también salen las fake news, como siempre hay, que dice que lo puedes hacer por internet, pero en la disposición dice que hay que hacerlo por internet y después tenés que movilizarte al PAMI y entregar todo documento nacional, recibo de haberes, la declaración jurada. Es decir, tenemos que ser gestores de nuestras de nuestro propio derecho, es terrible lo que están haciendo».
Producción: Pasadas por alto


