El miércoles pasado, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto que reforma la ley de alquileres. La propuesta fue impulsada por Juntos por el Cambio y bloques de la oposición. El proyecto reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos pueda ser cada cuatro meses en base a un índice pactado entre las partes. El resultado positivo fue por 125 votos a favor, 112 en contra y 3 abstenciones. A favor: el bloque de Juntos por el Cambio, parte del interbloque Federal, el interbloque de Provincias Unidas y el bloque SER. En contra, votaron el Frente de Todos, el Frente de Izquierda, parte del interbloque Federal (Alejandro ‘Topo’ Rodríguez y Natalia de la Sota) y La Libertad Avanza. Este último estaba dispuesto a apoyar la derogación de la Ley, lo cual fue rechazado al principio de la sesión. Las abstenciones fueron por parte de Enrique Estévez y Mónica Fein, del interbloque Federal, y Emiliano Estrada (Frente de Todos).
Ahora el Senado deberá corroborar o rechazar el mandato de la Cámara Baja, sin fecha precisa de tratamiento.
Glenda Gómez, Presidenta y Fundadora de la Asociación Civil de Inquilinos Argentinos Por Un Techo Digno, enfatizó, «lo primero que tenemos que hacer es decirles a las familias que por ahora sigue vigente la ley que contempla el contrato de renovación cada 3 años. Este cambio propuesto, que aún no ha sido sancionado, beneficia solamente a las cámaras inmobiliarias y a los propietarios. Por otro lado, los sueldos de los argentinos no aumentan cada tres ni cada cuatro meses«.
«El argumento que hemos escuchado de quienes votaron a favor, es que habrá más oferta de viviendas en el mercado. Pero la realidad es que no hay plata para pagar los alquileres. Acá lo que hay que implementar es que el Estado debe ser el garante de derechos, primero regulando el precio inicial del alquiler, los alquileres en dólares, las viviendas ociosas y que las viviendas en manos del Estado sean de alquiler social«.
Por último, Gómez destacó cuáles son las principales dificultades con las que se encuentran hoy los inquilinos: «Que no quieran respetar la ley no es problema del inquilino, todo lo que implica la ley actual hay que hacerlo respetar«.
Producción: Pasadas por alto
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.