Política Violencia institucional

«Fue la Policía Federal Argentina la que le tiró el spray en la cara esta niña y su mamá»

El 11 de septiembre, La Cámara de Diputados de la Nación debatió en sesión especial el proyecto de ley que establece modificaciones al régimen jurídico aplicable a la Movilidad Previsional y a la Seguridad Social. La norma que había sido sancionada por el Congreso, obtuvo el veto presidencial y fue devuelta al Poder Legislativo. Según el procedimiento de formación y sanción de Leyes, se requieren dos tercios de los votos para rechazar el veto presidencial a la ley e insistir con el proyecto sancionado por el Congreso.

Afuera del Congreso, Patricia Bullrich desplegó un operativo con casi 900 efectivos que reprimieron a les manifestantes y dejaron más de 50 herides, entre los que se encontraba una niña de 10 años junto a su mamá. Noelia, integrante del Mapa de la Policía, una red de cuidado ciudadano frente a la violencia institucional, se refirió al operativo represivo y afirmó que «el protocolo antipiquetes, invito a leerlo, hace alusiones a las niñeces en dos artículos. Hay uno el 5, que dice que los efectivos emplearán, supuestamente, la mínima fuerza con especial atención y cuidado ante la presencia de niños, mujeres embarazadas o ancianos. Cosa que, como vimos, no ocurrió porque fue la Policía Federal Argentina la que le tiró el spray en la cara esta niña y su mamá».

En algunas de las grabaciones, se puede ver a Gerardo Ariel Perillo Scampini, el Jefe del Operativo en calle ordenar a las fuerzas“avanzar”. Luego de este suceso, el Ministerio de Seguridad montó una operación en los medios, intentando acomodar una versión deformada de los acontecimientos. La integrante del Mapa de la Policía repuso el desarrollo de los hechos y describió que «en la manifestación lo primero que trasciende es la imagen de la niña gaseada y a partir de esa imagen Amnistía Internacional publica que las niñeces no pueden ser blanco de la represión de las distintas fuerzas». La ministra Patricia Bullrich primero dijo que era mentira y después incluso llegó a culpar a la madre. «Patricia Bullrich lo que hace es agarrar esa publicación y aprovecha para tildar a la madre de la niña como irresponsable y violenta, y dice que los chicos a las marchas no pueden asistir», comentó Noelia. «En función de esa publicación se empieza a dar un ida y vuelta, en paralelo el Ministerio de Seguridad lo que hace es hacer circular un video en el que vemos es una mujer de rojo o naranja que tira un polvo en donde no se ve a la niña. Por suerte y gracias al registro de las personas que estaban en la manifestación pudimos dar con el video y se ve claramente que no eran esas las imágenes, sino que las imágenes estaban ocurriendo por Avenida Rivadavia. Ahí hay un cordón policial en el que aparece Gerardo Perillo Scampini que fue el jefe del operativo ese día en calle y dice avancen. Algunos intentan avanzar con escudos en alto, otros sin escudos en alto pero con el spray en la mano y cuando intentan avanzar en el piso estaban la niña y la madre y ahí es cuando el oficial Cristian Rivaldi es quien gasea apuntando a la cabeza y a la cara de esta niña y esta mamá», concluyó la integrante del Mapa de la Policía. 

Por último, Noelia señalo que «en el protocolo no dice hacia donde debe apuntar, lo que si sabemos es el nivel de daño que hace primero, la proximidad del gas pimienta sobre las caras. Este oficial apuntó directamente hacia la cara de estas dos manifestantes en un proximidad muy cercana. El daño lo vimos a los minutos. El protocolo no dice la proximidad pero si ustedes acceden a las reglas para el uso, justamente se dice el nivel de daño que hace. Además en los ojos que es una zona más irritante justamente se dice que no apunte ahí por el daño que hace. Estos gases no es que de un momento para el otro y después seguís bien. Pican, duelen, hacen llorar, te generan imposibilidad en la respiración. Entonces es grave, sea una niña o cualquier otro manifestante, es grave el nivel de daño que están haciendo a las personas que se manifiestan. Por qué los manifestantes estaban en ese día en la calle, porque se estaba peleando por un rechazo a un veto que significaba poquitos morlacos para las jubilaciones y eso es lo que impulsó a los manifestantes a salir a la calle y eso es lo que hay que tener en cuenta, independientemente de si protocolo si o no, eso es lo que tenemos que tener presente porque nos corre el eje de discusión».

Producción: Pasadas por alto