Luego de su promulgación el 10 de enero de 2019, la normativa establece la capacitación y formación integral obligatoria en género y violencia de género para todo el personal que desempeñe tareas en la función pública en los tres poderes del Estado. La Ley lleva el nombre de Micaela, la joven de 21 años víctima de femicidio en la provincia de Entre Ríos en 2017.
En mayo del 2021, la Fundación Micaela García creó una mesa de trabajo para impulsar y replicar en los medios de comunicación a nivel nacional dicha ley. Este nuevo proyecto tiene por objetivo la capacitación obligatoria de lxs propietarixs y el personal jerárquico y no jerárquico de medios inscriptos en el Registro Nacional de Proveedores de Publicidad Oficial, dependiente de la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Malena Gonzáles, integrante de la cooperativa 3 de junio y del medio Comunicadas se refirió a la iniciativa y comentó que » hace más de dos años que venimos desde la Comisión de género de la Red de Medios Digitales trabajando articuladamente con algunas legisladoras nacionales en una propuesta en un proyecto de Ley Micaela para los medios de comunicación. El espíritu de esa ley tiene como objeto principal ponerle un freno o, de alguna manera, lograr que los medios hegemónicos que reproducen discursos violentos, de odio, de discriminación puedan rendir cuentas ante el estado».
creemos que la prevención, la sanción y la erradicación de las violencias por razones de género es un compromiso de nuestro presente como militantes, como periodistas, como comunicadoras. Este compromiso también alcanza a los medios de comunicación en general en tanto actores que pueden contribuir con abordajes y tratamientos responsables para evitar la reproducción de estereotipos que abonan a esa violencia estructural que tanto combatimos y que se ejerce generalmente sobre las mujeres y las identidades disidentes.
Victoria Eger, coordinadora editorial de Feminacida
El próximo sábado 3 de junio se cumplirá un nuevo aniversario del llamado «Ni una menos» de 2015. En la Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria será desde las 2 de la tarde en la plaza del Congreso donde se leerá el documento con las demandas actuales.
Producción: Pasadas por alto
*Todos los audios de La Tribu Noticias se pueden descargar al hacer clic en los 3 puntos verticales de cada reproductor