Trabajo

«Las empresas no están acercando ninguna propuesta de revisión salarial»

El jueves pasado, el sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) desarrolló medidas de fuerza en medios gráficos como Clarín, Página/12
e Infobae, y en canales de televisión como Crónica, América y Telefé, entre otros. La acción está vinculada a las negociaciones paritarias que comenzaron en julio, se trata de las primeras negociaciones de las que el sindicato puede participar luego de haber obtenido la personería gremial en el mes de enero.

Por eso, el martes 5 de septiembre se llevarán a cabo asambleas y ceses de tareas en las redacciones. Asimismo, durante la primera semana de septiembre realizaran una jornada de quita de firmas.

La próxima audiencia en el Ministerio de Trabajo será el miércoles 6 y ese mismo día habrá plenario de delegades de la rama para evaluar el estado de la paritaria.

Juan Pablo Piscetta, prosecretario gremial SiPreBA y delegado de Infobae, indicó que «ya van seis audiencias en las cuales nos sentamos con las empresas tanto de prensa escrita, como de los canales de televisión y radio«.

«Los acuerdos firmados y los porcentajes son muy dañinos para nuestros bolsillos. La inflación antes de la devaluación tenía una expectativa del 140% anual y estamos en un 36% de incremento en este momento, por eso decimos que la paciencia se agota y que es necesario actualizar los porcentajes de la paritaria firmada con el otro gremio«.

La semana pasada desde el SIPREBA participaron de una audiencia paritaria con las cámaras empresarias de Prensa Escrita, al respecto Piscetta sostuvo que, «fue más de lo mismo. Por momentos las empresas dicen que todavía está vigente el acuerdo paritario y que por lo tanto no corresponde una revisión. Por otros momentos, plantean al otro sindicato a la UTPBA, que ya no tiene delegados, ni afiliados, y dicen que todavía hay una cuestión judicial, que ya está completamente cerrada, todos los fallos de la justicia ratificaron nuestra representatividad. En la última audiencia vinieron con el argumento de la suma fija anunciada por el gobierno y como no se sabía cómo sería, dijeron que no podían formular una nueva propuesta salarial«.

Producción: Eso que falta
Foto: SIPREBA
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.