Las elecciones PASO en Argentina se dan en paralelo a otros contextos electorales de la región como es el caso de Guatemala y de Ecuador.
El próximo domingo, 20 de agosto, serán las elecciones que definirán quién gobernará en Guatemala y contra todos los pronósticos, Bernardo Arévalo, candidato de Movimiento Semilla, un espacio de centro izquierda, podría ganar de forma contundente.
La periodista Lucia Escobar señaló que «el pueblo sale con un candidato a votarlo y a defenderlo, las muestras de cariño en los mítines han sido una cosa nunca antes vista en Guatemala».
«Hay mucha esperanza en el pueblo de que este gobierno realmente abra las bases para con los cambios en Guatemala porque han sido décadas de gobiernos que no nos han dejado avanzar como país», destacó Escobar.
Andrea Villagrán, diputada electa por Movimiento Semilla en Guatemala, dijo que el día de las elecciones significa «un momento de transición, un momento de cambio en el rumbo de la historia en el que avanzamos hacia un sistema democrático, en el que avanzamos hacia una posibilidad nueva de construir país y de construir democracia».
El 20 de agosto también hay elecciones en Ecuador teñidas por la violencia y la noticia del asesinato del candidato Fernando Villavicencio el pasado 9 de agosto. No se trata de un hecho aislado sino que forma parte del contexto de violencia que caracteriza buena parte de la actualidad en Ecuador.
Verónica Calvopiña, periodista de Wambra, se refirió al asesinato días antes del alcalde de la ciudad portuaria de Manta, Agustín Intriago, y dijo que «ambos hechos según las investigaciones han sido vinculados con la presencia de grupos delictivos en el país lo que sin duda deja entrever o señala la infiltración que la política ecuatoriana tendría también con estas bandas del crimen y el narcotráfico».
El próximo 20 de agosto además de las elecciones presidenciales, habrá dos consultas populares. Por la Asamblea Nacional Legislativa y por el Parque Nacional Yasuní. Una reserva de biosfera de la Amazonía Ecuatoriana. La consulta deberá determinar si los pueblos están de acuerdo o no con extraer el petróleo que está en esa zona. En Quito se consultará por la minería. El Chocó andino que tiene una reserva de bosque y agua. Y hay una concesión de 20 proyectos mineros de oro y cobre.
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.


