Desde Feminacida, medio de comunicación y colectivo autogestivo con perspectiva feminista, acercaron voces a la cobertura de Lado C: Las elecciones en los medios comunitarios, para analizar la situación de las políticas de género en el marco de las PASO 2023.
Victoria Eger, codirectora de Feminacida destacó la importancia de la Educación Sexual Integral, ESI: “Tiene que haber una decisión política de generar esos espacios de formación para que podamos capacitarnos en la materia, porque no puede depender de las voluntades individuales de les docentes”.
En el marco del 8M, desde la organización latinoamericana La Poderosa presentaron el proyecto de Ley de reconocimiento salarial a todas las cocineras comunitarias.
Yohana Beltrán, del Barrio Bosco II de Santiago del Estero 3, insistió en la importancia de que la ley para cocineras en los barrios se sancione porque “viene a reconocer todos esos derechos vulnerados que nuestras cocineras durante muchos años no han tenido, todo lo que un trabajo formal requiere lo tiene el proyecto de ley y es muy importante que se piense que se discuta”.
“Sabemos que tenemos vecinas en nuestros barrios, que han pasado por la tercera generación y siguen sosteniendo la olla con sus derechos vulnerados”, indicó Yohana.
Desde el colectivo travesti-trans, reclaman la Ley de reparación histórica, de manera “urgente”. Patricia Alexandra Rivas, integrante de Las Históricas, dijo que necesitan que se las “reconozca, que se nos indemnice, porque nos persiguieron, nos mataron, nos encarcelaron, nos torturaron, nos violaron”.
“La discriminación empezó desde la casa, no solo al Estado sino a la sociedad toda se le exige esta ley de reparación histórica”, señaló Rivas durante la transmisión colaborativa de los medios comunitarios LADO C.