En el marco de la campaña electoral hubo pocos candidatos que plantearon propuestas en materia de deporte como política de Estado. En el marco de su campaña, Sergio Massa estableció 10 líneas principales de su posible gobierno para este área. Se presentan dos ejes fundamentales: que los clubes se incrusten en el corazón de la política deportiva, mejorando la infraestructura para las personas que asistan; y recuperar la autarquía del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), con el objetivo de potenciar a lxs deportistas que representan nuestra bandera en las competencias internacionales. La autarquía financiera del ENARD fue derogada durante el gobierno de Mauricio Macri, esta entidad se financia a partir de un impuesto del 1% sobre la telefonía celular.
Emiliano Gordín, director de Competencias Deportivas del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, sostuvo «lo que propone Sergio Massa no es solo recuperar esa autarquía, además propone crear un impuesto del 3% a la venta y distribución de bebidas alcohólicas. Esto supone un incremento presupuestario. Los equipos de Massa y el Ministerio de Turismo y Deporte ya están trabajando en esa ley para enviarla al Congreso y poder implementarla«.
«Se necesita un gobierno de unidad nacional, consenso y que abrace el federalismo. Hay que corregir lo que hicimos mal y mejorar lo que hicimos bien. También se plantea realizar 1000 polideportivos municipales en 1000 ciudades del país«, sostuvo Gordín.
Por último, Gordín se refirió a la postura pública que asumieron cien instituciones deportivas oponiéndose a la privatización propuesta por Milei, «con ese posicionamiento logró algo fabuloso: que Boca, River, Racing, Independiente salden la grieta y salgan todos a emitir en el mismo sentido. Sería un delirio total mudar los clubes a una lógica de Sociedad Anónima, no todo tiene un precio«.
Producción: Algo con erre
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.