Carlos A. Camacho Azurduy – Octubre de 2008.
«La reflexión e investigación que se plasma en este libro pretende mostrar nuevas formas y alternativas en que los medios de comunicación identificados con una línea de trabajo educativo y popular, puedan potenciar su funcionamiento y apoyar el ejercicio responsable de la ciudadanía, es decir, la participación real y activa de las personas -especialmente, los hombres y mujeres más pobres, desfavorecidos y excluidos- en la construcción de la sociedad y en su transformación.»
«Este libro se interesa por el estudio del rol mediador de las radios populares en la construcción de ciudadanías en y desde espacios locales. En esta dirección, el inter´ws investigativo estuvo puesto en comprender, caracterizar y correlacionar los ámbitos comunicativos generados por estas emisoras en su potenciamiento como espacios públicos gestores de ciudadanías, a saber: el discurso radiofónico, la oferta informativa noticiosa, la incidencia en la opinión pública y la participación radial de los oyentes.»
Editado por primera vez en 2001, el libro es producto de una investigación que se centró en 11 radioemisoras asociadas a Educación Radiofónica de Bolivia- ERBOL.
Introducción. Los ejes del debate
1. Ciudadanía: Equidad en la diferencia
2. Lecturas ciudadanas
3. Ciudadan�a en Bolivia
4. Radios populares con carta de ciudadanía
5. La radio popular gestora de ciudadanías
6. ERBOL en la línea de la democratización de la comunicación
7. Las emisoras protagonistas
8. Lo que dicen las radios
9. ¡Todas las voces!
10. Retos de radialistas y reporteros populares
Epílogo
Fuentes/ Anexo metodológico