Inquilinos Agrupados y Ni Una Menos presentaron los resultados de la encuesta inquilina. El objetivo era conocer la situación económica y de vivienda de las y los inquilinos a un año de la derogación de la Ley de Alquileres por el decreto 70/23. La muestra alcanzó 830 respuestas voluntarias a la población inquilina de todo el país.
Luci Cavallero, socióloga, investigadora y militante feminista y parte de Ni Una Menos, se refirió a los aspectos más preocupantes de los resultados de la encuesta. En este sentido afirmó que, «el nivel de endeudamiento vemos que creció casi un 10%, de la última encuesta ahora. Otros datos importantes es que el 30% de los inquilinos tuvo que dejar la vivienda porque no pudo afrontar los aumentos. Es un montón». Además, señaló que «lo que estamos viendo es que se está afianzando la política del gobierno en términos de un empoderamiento de los propietarios y las inmobiliarias de hacer lo que desean con la vida de los inquilinos y las inquilinas». La investigadora también advirtió que esta situación se extendió «incluso a los que tienen contratos o los que tenían pactos más democráticos con los propietarios porque eran conocidos y se están subiendo todos a esta ola, piden cada vez más requisitos y si no te gusta te vas. El contrato es cada vez más corto, los aumentos en plazos menores. Hay un empoderamiento muy grande de las personas que tienen propiedades para alquilar y de los propietarios y de las inmobiliarias», afirmó.
La dificultad para acceder a la vivienda comenzó aceleradamente a presentar diferentes dimensiones, «obviamente está atravesado por las famosas brechas de género», señaló Luci Cavallero. «Están creciendo las brechas de ingresos laborales, las brechas de trabajo no remunerado y todo eso hace que una persona, una mujer y cuando es una mujer, por ejemplo, que tiene un hijo pero lo cría sola o no recibe la cuota alimentaria o, una persona LGTBIQ+, sobre todo personas travesti y trans, cuando tiene que acceder a la vivienda es el doble de difícil que para otra persona. Esto tiene que ver porque, obviamente, hay más informalidad laboral, hay menos menos posibilidad de presentar un ingreso formal registrado, hay más inestabilidad».
A esas brechas que señaló la integrante de Ni Una Menos hay que sumar la situación de jubilados y jubiladas a quienes desde hace un año se les ajustó sus haberes, se les restringió el acceso a la salud y, además, se les reprime violentamente cada miércoles que se manifiestan en las puertas de Congreso. «Pensemos en los jubilados y las jubiladas, una población que hasta hace poco parecía que a nadie se le ocurría pensar en el acceso a la vivienda en la vejez porque ya la habías podido comprar durante tu época laboral o, de alguna u otra manera lo tenía solucionado y nos venimos a encontrar que hay un montón de jubilados y jubiladas que alquilan y que con este prácticamente congelamiento de las jubilaciones o reducción de las jubilaciones están empezando a sufrir desalojos».
En este contexto tan adverso Luci Cavallero destacó que «hay que seguir profundizando la lucha inquilina, politizando la condición inquilina porque si algo ha pasado históricamente es que se trata de borrar que hay una relación de poder con el mito de que todos en algún momento vamos a ser propietarios». Por otra parte, «estamos pidiendo que el Congreso rechace el DNU 70/23 que en su artículo 21 deroga la ley de Alquileres, eso fue rechazado por una de las cámaras y nunca más se volvió a sesionar para rechazarlo en las dos cámaras». Luci también se refirió a otras estrategias de protección estatal ante las arbitrariedades del mercado inmobiliario y afirmó que «seguimos insistiendo por el impuesto a las viviendas vacías, por políticas públicas como la provisión de viviendas de alquiler público. Hay un montón de cosas que se podrían hacer, y todo exige lucha y organización, pero hay algo que tiene en la mano la clase política para, por lo menos, ponerle un pequeño límite a lo que está siendo esta supuesta libertad que es libertad para los propietarios».
Producción: Eso que falta
Foto: Inquilinos Agrupados