La Policía de la Ciudad reprimió una manifestación que se realizó este jueves por la tarde frente al Cine Gaumont en la Ciudad de Buenos Aires, y detuvo al menos a tres personas. Hubo represión, gas pimienta, y forcejeos con lxs manifestantes. La convocatoria había sido realizada por directorxs, actorxs, y trabajadorxs de la cultura, en rechazo a la intención del Gobierno nacional de recortar los fondos destinados al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), contra el cierre y venta del cine Gaumont y en defensa de la cultura y el cine argentino.
Ezequiel Radusky es director de cine y teatro, guionista, actor, productor y docente de Realización en la ENERC Sede Noa. Es también presidente de la Asociación de Productores de Cine, y forma parte de Cine Argentino Unido, espacio que nuclea directorxs, guionistas, productorxs, actores y actrices, tecnicxs y estudiantes de cine. Comenta que en un contexto de peligro para la soberanía cultural, «todas las medidas que salieron publicadas paralizan la actividad cinematográfica nacional, este año como mínimo y seguro el año que vienen también porque los proyectos de cine son de larga data, llevan mucho tiempo».
El contexto es que por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se dieron de baja todos los contratos en el Instituto del Cine que se vencen el 31 de marzo de este año. La resolución, denominada «Suspensión de Erogaciones Económicas en el marco de racionalización de recursos», forma parte de la emergencia pública contenida en el mega DNU de Milei, que hoy fue rechazado esta semana en el Senado.
Radusky explica la importancia de institutos como el INCAA en un contexto de soberanía cultural nacional: «Tiene un valor simbólico de la cultura, tiene esa valor que sería el principal pero además es el regulador de una industria nacional que es muy grande. Esta medida deja a 60.000 familias sin sustento».
Por último, sobre la importancia del federalismo y como las medidas del gobierno afectan a las provincias, Radusky afirma que se «quita el apoyo a las provincias, a los festivales provinciales, algo clave. El cine argentino yo lo veia en Tucumán en festivales exclusivos de cine nacional, y esto pasaba en cada provincia, podías acceder al panorama general del país. Las políticas de fomento federal que han sido muy fuertes en los últimos años, eso generó que en las provincias se generen pequeñas industrias. Pero esto lleva tiempo, y ahora lo destruyen».
Producción: Pasadas por alto
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio