Culturales Política Trabajo

Paralización y reestructuración del INCAA

El gobierno de Javier Milei publicó una resolución 62/2024 en la que se establece que es facultad de la máxima autoridad del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano, determinar su propia estructura, como así también la designación y asignación de funciones a su personal. Se dispuso una dispensa de 250 trabajadorxs que deben abstenerse de asistir a sus puestos de trabajo por quince días y un cierre temporario de las oficinas del instituto. Además en el texto se agrega que , «en el contexto de la crisis económica general e importante déficit fiscal que atraviesa el país desde hace décadas, teniendo en cuenta que el INCAA obtiene los recursos de los aportes de toda la sociedad, y en aras de acompañar las políticas tomadas desde el PODER EJECUTIVO NACIONAL para encausar la economía y adaptar el tamaño del ESTADO a sus funciones, se propicia una estructura que conlleve a mecanismos y procesos más ágiles, además de un menor costo presupuestario».

Nicolás Vetromile, Trabajador de ENERC y Delegado General Adjunto ATE INCAA, sostuvo que se trata de «un ataque directo a la cultura, a nuestro cine. Hay una cantidad de cinismo y de maltrato muy grande en la institución. Es una cuestión ideológica, no presupuestaria«.

«Se propuso 90 días de cierre de todo tipo de producción. Indefectiblemente no se van a filmar proyectos por 90 días, este es un daño irreparable«, denunció Vetromile.

En cuanto a la situación laboral Vetromile confirmó que tuvieron una reunión con Pirovano pero que fueron trasladados a tener la discusión con gerentes y subgerentes del instituto.

Por su parte, Santiago Marino y Agustín Espada también analizaron la resolución del Gobierno Nacional. «Técnicamente es necesario aclarar que el INCAA no va a cerrar, sino que va a atravesar un proceso de transformación que implica la creación de cuatro áreas centrales, en donde hay muchísimas dudas respecto del futuro del fomento para el sector«, profundizó Marino.

«Se está decidiendo diseñar un organigrama más complejo y que deje a las áreas de financiamiento escondidas», continuó Espada.

«Hay un elemento más en el modo en el que el gobierno de Milei gestiona y diseña las políticas públicas para el sector audiovisual que es la improvisación. Todavía no lo rompen del todo, pero lo paralizan como es el caso de la TV Pública, Télam y ahora el INCAA», finalizó Marino.

Producción: Algo con erre y Eso que falta
Foto: @trabajadoresincaa