Derecho a la Ciudad Violencia institucional

Proyecto 7 denuncia el ensañamiento de Jorge Macri con las personas en situación de calle

Bajo el título de «operativo de orden y limpieza», la semana pasada el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, llevó adelante el desalojo de personas en situación de calle informado en redes sociales. En esas publicaciones se mostraba el antes y el después de la limpieza del lugar en donde estaban las personas. Este operativo fue criticado desde distintos sectores políticos, incluso al interior del PRO. María Migliore, es ministra de Desarrollo Humano de la Ciudad bajo gestión de Horacio Rodríguez Larreta, comentó en sus redes sociales que “No podemos mostrar a las personas en situación de calle como si fueran un objeto a mover para limpiar un lugar”.

Horacio Ávila, integrante de Proyecto 7, se refirió a estas políticas del Gobierno porteño destinadas a las personas en situación de calle y afirmó que «hay cinco gestiones acá, la primera fue del primo, y una sucesión de gobiernos que venían con la misma ideología, pero en particular Jorge Macri ha demostrado una saña muy importante. Sumado a eso las declaraciones de Diego Kravetz que dijo que el 50% de la población (en situación de calle) son delincuentes o tienen antecedentes penales. Ahora esto nuevo operativo de limpieza y orden y también un protocolo de salud mental que permite internar de manera compulsiva a las personas en situación de calle».

El integrante de Proyecto 7 recordó que no la primera vez que Jorge Macri se refiere de esta forma a quienes tienen que sobrevivir en la calle y advirtió que «hay un ensañamiento muy particular de este hombre con nuestra problemática. Hay una cuestión que hoy es más clara que nunca y que lo hemos dicho muchas veces, vivimos en un país donde nadie está exento de en algún momento pensar que puede llegar a vivir en la calle, o a sobrevivir en la calle, mejor dicho». Además, señaló que «aquel laburante que podía sobrevivir o estar un poco mejor que el resto y hoy no sabe qué hacer y tiene que elegir entre comer o pagar el alquiler. Comer o mandar los pibes al colegio, o comer y pagar los servicios. Hay un sector de la población que quizás, como le pasó a alguno de nosotres, se está dando cuenta de que esa posibilidad de llegar a estar en la calle es bastante real para la mayoría de la clase trabajadora argentina».

Por último, Ávila denunció que desde el Gobierno de la Ciudad «usaron nuestra consigna que sostenemos hace 20 años, «la calle no es un lugar para vivir» y sacamos un comunicado diciendo que desde Proyecto 7, cuando nosotros decimos que la calle no es un lugar para vivir hablamos de reivindicación de derechos, de dignidad, de contención, de trabajo integral y cuando ellos dicen que la calle no es un lugar para vivir es la UCEP, es la represión, es la persecución, es la criminalización, es la estigmatización de toda la población y esa es la diferencia cuando se pronuncia esa consigna en boca de esta derecha o en boca de las organizaciones sociales».

Proyecto 7 se conformó en el año 2003 en la Ciudad de Buenos Aires y está organizado y coordinado por personas en situación de calle. Desde la organización se ofrecen diversas actividades destinadas al abordaje de la problemática desde una perspectiva integral, multidisciplinaria y colectiva. Además, cuenta con Centros de Integración y vivienda para varones y mujeres.

Producción: Charco de arena

Foto: Natalia Bernades | La Retaguardia

*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio