Trabajo

Paro en el Hospital Garrahan por pedido de recomposición salarial

Mañana, miércoles 4 de septiembre los y las trabajadoras del Hospital Garrahan realizarán un paro activo y diferentes acciones para visibilizar su reclamo salarial. La medida de fuerza se llevará a cabo debido a la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional y del gobierno porteño. Norma Lezana, trabajadora del Garrahan y Secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos se refirió al conflicto y comentó que «venimos de dos acciones muy concurridas de todo el equipo de salud del Hospital que fueron el miércoles pasado. Expresamos el reclamo sobre todo por el salario y en contra del Impuesto a las Ganancias que, de una y otra forma afecta al salario finalmente. Hay una situación de bastante desesperación, no tenemos respuesta de las autoridades y desafortunadamente es en Economía donde se traba el reclamo. En asamblea se resolvió parar el día 4, se atenderán las guardias mínimas y será un paro activo, estaremos fichando y quedándonos en el hall de la calle Combate de los Pozos y haciendo a las 13.30 una movilización frente al puente de Avenida Brasil y un semaforazo. Esta será la actividad central para poner en la calle el reclamo».

Tal como comentaba la dirigente sindical, el Hospital Garrahan se sostiene con una gestión conjunta entre el Gobierno nacional y la Ciudad. Norma Lezana explicó que «dependemos un 80% de Nación, el financiamiento es de Nación, y un 20% de la Ciudad. Hasta 2017 era 50 y 50 lo que hacía que nosotros tuviéramos, al menos, una instancia en donde se conversarán las cuestiones particulares del Hospital Garrahan en una paritaria. Luego esto cambió, se desentendió un poco la Ciudad del Hospital y pasamos a ser 80% de Nación». Esta situación cambió las condiciones de negociación paritaria para los y las trabajadoras del Hospital ya que, «a partir de ahí la discusión salarial quedó en manos de UPCN y ATE a nivel central. Entramos en la paritaria general del Estado, además de que las paritarias siguen siendo bajas para los trabajadores del Estado, no se contempla las situaciones particulares de este Hospital donde tenés muchas carga horaria, muy alto nivel de especialización, jornadas extendidas y la necesidad de seguir capacitándonos. Hacemos una tarea muy específica en el Hospital».

«No tenemos un Convenio Colectivo propio entonces no tenemos una instancia donde resolver esta situación», advirtió Norma Lezana y explicó cómo afecta el regreso del Impuesto a las Ganancias, «por ejemplo, en todos los profesionales que cubren guardias, haciendo una guardia se pasan del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y no les va a convenir hacer las guardias porque le van a recortar del sueldo el dinero extra que se gana a partir de una guardia. La hora guardia en el Hospital está muy baja, una médica de guardia está ganando $150 mil pesos la guardia, en el sector privado es el doble. Estábamos viendo la base salarial en las clínicas para enfermería y también es el 50% más de sueldo inicial comparado con una enfermera de este hospital con un grado de especialización para atender los pacientes complejos que tenemos en nuestro hospital».

Producción: Eso que falta
Foto: ANRed