El pasado martes la Cámara de Diputados dio la media sanción para la nueva Ley Bases impulsada por el Gobierno. Parte de esta iniciativa impulsa una reforma laboral tanto para el sector público o como privado. Algunos de los puntos destacados son la extensión del periodo de prueba entre 6 meses y un año; la sustitución de la indemnización por un sistema de cese laboral; y la flexibilización de las condiciones de contrato de trabajo, entre otros.
Luis Campos, abogado y coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, analizó las implicancias de esta media sanción y afirmó que en el proyecto aprobado «no hay ningún punto en las leyes que mejoren la situación de las y los trabajadores.
Uno de los puntos que son más graves y que no circularon tanto es el de los cambios en las condiciones de contratación en los establecimientos de menos cinco trabajadores, es decir, un trabajador independiente con cinco colaboradores para los cuales directamente desaparece el derecho del trabajo. En esos establecimientos si se aprueba la ley va a pasar a ser una relación entre autónomos sin ningún tipo de aplicación de la legislación laboral. Algo así como volver al siglo XIX».
En cuanto al reemplazo de las indemnizaciones por un sistema de «fondo de cese laboral» por despido, Campos señala que es «algo muy similar a lo que existe en la industria de la construcción y, esto es importante, va a depender de qué se negocie en los convenios colectivos de trabajo. No va a tener una aplicación inmediata, sino que va a depender de que cada actividad lo negocie en los acuerdos que firman los sindicatos y cámaras patronales.
En el caso de los trabajadores de la construcción se financia con aporte de los empleadores. En el caso del proyecto de ley todas las versiones previas explicitaban que ese aporte iba a provenir de los empleadores. El texto de esta ley no dice nada, lo deja abierto a la reglamentación».
«Yo creo que sería muy burdo que pongan que esto se va a financiar con aportes de los trabajadores, creo que lo van a mantener con un aporte exclusivamente a cargo de los empleadores», afirmó Luis Campos. «El tema es que va a ser un impacto en el costo laboral muy importante de hasta el 8%, dependiendo de la actividad. Al ser un impacto generalizado en todos los costos en los empleadores de una misma actividad lo esperable es que se traslade automáticamente a precios, con lo cual quienes estarán financiando estas indemnizaciones por despidos van a ser el conjunto de los consumidores, que no somos otra cosa que trabajadores y tabajadoras. Para los empleadores va a terminar siendo una especie de socialización de los costos provenientes de las indemnizaciones. Esto va a generar un incentivo muy fuerte al no registro», sostuvo el abogado de la CTA-A.
A lo que apunta básicamente esta ley es a facilitar las condiciones para que los empleadores contraten rápidamente, de manera muy precaria, sin mayores compromisos a futuro y que, llegado el caso, despidan muy barato o gratis».
Luis Campos. Observatorio del derecho social CTA-A
Por último, Campos analizó en perspectiva cómo podría impactar en términos generales en el mercado laboral y la calidad de empleo que se genere. «En materia de empleo y salarios diría que el futuro de los trabajadores y las trabajadoras depende mucho más de qué pase con la actividad económica de el resultado de la sanción o no, o los efectos de esta ley. La evolución del empleo y de los salarios está mucho más atado a como va la economía en general, no tanto de la legislación laboral», sostuvo. Sin embargo, «lo cierto es que, si la economía mejora, si hay algún crecimiento económico en el corto o mediano plazo, una ley como esta lo que va a generar es un incentivo muy fuerte a la rotación de trabajadores y a la precarización contractual. A lo que apunta básicamente esta ley es a facilitar las condiciones para que los empleadores contraten rápidamente, de manera muy precaria, sin mayores compromisos a futuro y que, llegado el caso, despidan muy barato o gratis. Incluso se podría dar un escenario de condiciones objetivas relativamente favorables de la actividad económica pero que eso no se traduzca en una mejora sostenida de los niveles de empleo y los niveles salariales», advirtió Luis Campos.
Producción: Pasadas por alto
Foto: Infogremiales
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio