Ambientales Violencia institucional

Federico Soria y Mauricio Cornejo, defensores ambientales, detenidos tras movilizarse en contra de la megaminería

La minera San Jorge, apoyada por el Gobierno de Mendoza, busca avanzar sobre el territorio de la provincia. Aunque históricamente las agrupaciones ambientales han resistido estos intentos, actualmente sus referentes denuncian criminalización y persecución. 

Macarena Sol Poblete, integrante de Asambleas por el Agua, convocó al Ruidazo realizado el 1 de abril en el KM 0 de Mendoza en lucha por la liberación de los compañeros detenidos. Además, respecto a la audiencia realizada el 31 de marzo, comentó: «El Poder Judicial de Mendoza, junto al gobierno, realizó toda la violación de derechos humanos que era posible. Se vivió una violencia y un avasallamiento de derechos que no se podía creer. Está planificado para silenciar a personaas que son referentes ambientales y que vienen asesorando asambleas en todo el país».

A Federico y a Mauricio se los detuvo tomando como referencia el Artículo 213 bis del Código Penal: se les imputa por ser parte de “una agrupación que intenta imponer sus ideas o combatir las ajenas por medio de la violencia o el terror”, una figura que no se utiliza desde la última dictadura militar. “Nosotros nos sentimos bastante golpeados”, afirmó Macarena, pero también insistió en que las agrupaciones seguirán presentando resistencia.

Además, la integrante de Asambleas por el Agua, destacó la importancia de que “ (…) el pueblo, el laburante, que a lo mejor no sabe qué agua toma, que no piensa si va a tener agua contaminada, que apenas está pensando qué va a comer esta noche” pueda mantenerse informado sobre los avances de la megaminería y el impacto que podría tener en las comunidades.

Producción: Charco de Arena

Fotografía: No a la mina