Violencia institucional

Moira Millán denuncia la detención sin pruebas de Victoria Núñez Fernández

Victoria, activista ambiental disidente, fue detenida sin evidencia en el marco de doce allanamientos realizados el pasado 11 de febrero en el sur del país, por un conjunto de fuerzas que nuclea grupos federales, provinciales y gendarmería. Moira Millán, weychafe mapuche, lucha por la visibilización del caso y la liberación de su compañera: «La violencia de los allanamientos fue inusitada, con un despliegue armamentístico innecesario».

Moira describió la detención de Victoria como intencional y estratégica para los grupos de poder, dado el gran compromiso de la activista con la defensa del ambiente y la descolonización, tanto de los territorios como de la perspectiva de género.

«Armaron una causa digna de narrativa de ficción”, afirmó Moira, al explicar que la manera de justificar la detención de Victoria fue ubicarla como supuesta responsable de un incendio, sin pruebas, en violación de la presunción de inocencia. Al analizar esta estrategia de persecución y posicionaminto de las comunidades como enemigas, Millán también recordó el intento de vinculación de las personas mapuches con la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) – recientemente declarada como organización terrorista por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad-.

“El laboratorio principal represivo es la Patagonia, porque hay intereses millonarios allí”.

Por último, al pensar en lo sistemático de estos feroces ataques, Moira analizó: «Estamos en la antesala de una dictadura que va a llegar a todos, que empieza con los mapuches pero no se va a quedar ahi».

Producción: Algo con Erre

Foto: Emiliano Molina