La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado los proyectos de creación de 5 nuevas universidades. La de las Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la del Delta, la de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires y de Río Tercero, en Córdoba.
Blanca Osuna, diputada nacional del Frente de Todos y presidenta de la Comisión de Educación, sostuvo que «Esta creación tiene que ver con el esfuerzo de comunidades que asumen que hay una dificultad objetiva real frente al derecho de la educación superior. Esa dificultad tiene que ver con la cercanía y con el hecho de facilitar y vincular una necesidad que muchas veces es una necesidad individual con la de otros, para que pase a ser parte de una región, de una localidad«.
Algunos de los diputados que se opusieron a este proyecto remarcaban, sobre todo, que no es el momento de crear nuevas universidades en un contexto de crisis económica, como el ex ministro de educación de Mauricio Macri, Alejandro Finochiaro, quien sostuvo: “Esta creación es, básicamente, a pedido de Massa para que el intendente de Ezeiza tenga bajo sus garras a una universidad”.
En contraposición Osuna planteó: «Lo sintetizaría planteando que hay una negativa en el reconocimiento al derecho a la educación. La participación activa y democrática de la comunidad educativa inquieta a las personas como Finochiaro, que se opusieron«.
«Este tipo de universidades incorporan un valor agregado a los lugares en donde se encuentran asentadas. Eso se ve en absolutamente todas las universades».
El proyecto ya fue ingresado a la cámara alta y obtuvo dictamen en la Comisión de Presupuesto y de Educación del Senado. En Diputados resta aún tratar la creación de las universidades de Cañuelas, Saladillo y Entre Ríos.
Producción: Eso que falta
Foto: Diputados Nación
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.