El juez federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, titular del Juzgado Federal Nº2 de Neuquén y subrogante del de Bariloche, rechazó un nuevo pedido de excarcelación de las presas políticas mapuche. Las mujeres llevan siete meses privadas de la libertad con sus once hijxs por un delito todavía no juzgado que tiene una pena de cumplimiento en libertad. En octubre del año pasado, la jueza Silvina Domínguez allanó el territorio comunitario reivindicado por la comunidad-Lof Lafken Winkul Mapu. El operativo puso en función por primera vez al Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi, un dispositivo de control federal. El desalojo se ordenó con el argumento de un incendio intencional de un puesto móvil de Gendarmería Nacional y terminó con una violenta detención de siete mujeres.
María Nahuel, madre de Betiana Colhuan Nahuel una de las machi detenidas y tía de Rafael Nahuel, se refirió al estado de situación de las detenidas y afirmó que “ya van a ser 8 meses que están detenidas con sus hijos y están detenidas por algo que no tendrían que estar detenidas. Por usurpación no hay detención. Sentimos que las tienen detenidas junto a sus hijos por discriminación, por ser mapuche y la Machi por se autoridad del pueblo Mapuche. Nos sentimos muy discriminados por parte del Estado”. Además, María advirtió que, “todas están detenidas con sus hijos que hoy no pueden ir al colegio, al jardín, porque no tienen autorización las madres para salir y dejar a sus hijos en la escuela”.
La madre de la machi detenida también describió cómo fue el operativo del desalojo de octubre pasado y sostuvo que “fueron de la peor manera despojados de sus territorios. Los sacaron, entraron a los balazos, mis nietos tuvieron que escapar hacia el cerro, el más chiquito tenía 6 años con adolescentes, otro de 9 y de 8. A los tiros entraron, hoy mi nieto el nene de la machi va a cumplir un año y hasta hoy sigue asustado porque dentro de la casa detonaron explosivos. A las otras mujeres, a la que estaba embarazada la golpearon, el bebé que estaba en una cunita en el suelo la patearon. Un maltrato total y eran mujeres, niñas, niños y adolescentes. Hasta el día de hoy los niños siguen asustados y piden volver a sus casas, pero no saben que ya no hay casa porque las demolieron. La verdad es que es tan cruel”.
De las siete mujeres detenidas inicialmente permanecen con prisión preventiva domiciliaria cuatro de ellas; Betiana Ayelén Colhuan (machi, autoridad espiritual); Martha Luciana Jaramillo y Romina Rosas en Bariloche; y Celeste Ardaiz Güenumil en Carmen de Patagones. Hace unos días viajó hacia Bariloche una delegación feminista de diferentes agrupaciones para acompañarlas y continuar exigiendo la excarcelación de todas las mujeres y sus hijxs.
*Producción: Algo con erre
*Foto: En la imagen de izquierda a derecha, Luciana Jaramillo, Betiana Colhuan Nahuel, Celeste Ardaiz Huenumil y Romina Rosas detenidas en Bariloche. (Imagen de LUAN Colectiva Fotográfica en Resumen latinoamericano)