Política

Repudio al acto de reivindicación de los genocidas en la Legislatura

Este martes diferentes organismos de Derechos Humanos convocaron a una movilización a la Legislatura porteña en repudio al acto en reivindicación a los genocidas impulsado por la diputada y candidata a vicepresidenta de La Libertad Avansa, Victoria Villarruel. Allí se hicieron presentes las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos junto a partidos políticos y organizaciones sociales y sindicales.

Celina Rodríguez, sobreviviente del centro clandestino de detención de la ESMA y activista de Derechos Humanos, reflexionó acerca de este contexto y recordó que, «gracias a nuestras voces en todo el país pudimos tener los juicios primero de la verdad, yo ahí conocí a Julio López en la ciudad de La Plata, y después los de lesa humanidad que todavía están. Hay que siempre recordar esto, en la dictadura militar fueron fundamentalmente las patronales, las iglesias que atacaron a los sectores de trabajadores y trabajadoras. Había mucha lucha en los 70 y nos habíamos empoderado, teníamos posibilidad de cambiar este mundo y eso no lo podían permitir».

La activista de Derechos Humanos también señaló que «la semana pasada muchas escuelas fueron intervenidas por esta gente que está en contra de la ESI. Hicimos asambleas en la plaza san martín, en las escuelas, la comunidad educativa ha salido a dar batalla a repudiarlo. Hasta la última madre que a veces no tiene mucho interés pero que la ESI ha ayudado para que sus hijos e hijas e hijes vivan más felices. Entonces no nos tenemos que enloquecer con respecto a estos actos horribles que plantea esta gente facha. Claro, estamos en una circunstancia especial, lo electoral marca porque esta gente tiene posibilidad de estar en los gobiernos. El problema que tenemos es que a veces algunos sectores más institucionalistas es que piensan que si conseguimos un logro luego va a seguir todo igual. No es así, los logros hay que defenderlos, y la seguimos, porque seguimos alertas».

Por último, Celina Rodríguez advirtió que «lo que nosotras tenemos que seguir pensando es que nunca en un sistema capitalista, patriarcal, heteronormativo, racista no podemos dejar de estar alertas. La idea de dormirnos en los laureles no existe. La disputa está permanentemente y el alerta también. En esa lucha desde la izquierda y desde abajo, también somos felices».

Producción: Charco de arena

Fotos: Hernán Petriz

*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.