Internacionales Política Violencia institucional

«Son 10 años y aún no sabemos donde están lxs 43»

La semana pasada se conmemoró el décimo aniversario de la desaparición forzada de lxs 43 estudiantes de Ayotzinapa, en México. La noche del 26 de septiembre de 2014 un grupo de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, fue atacado por policías locales en la ciudad de Iguala. Lxs jóvenes se dirigían a una protesta en la Ciudad de México para conmemorar la masacre de Tlatelolco.

En ese violento operativo murieron 6 personas, hubo numerosxs heridxs y la desaparecieron 43 estudiantes. Desde aquel entonces familiares y amigxs exigen justicia, las autoridades minimizaron los hechos. El gobierno de entonces, a cargo del expresidente Enrique Peña Nieto, enfrentó una fuerte presión social con movilizaciones y protestas, pero ni él, ni quienes le sucedieron, dieron respuestas.

Mónica Mexicano, de la Asamblea de Mexicanxs en Argentina, sostuvo que, «pasaron dos presidencias y estamos lejos de llegar a la verdad. La esperanza que teníamos cuando López Obrador sube a la presidencia se apagó muy rápidamente cuando las investigaciones de los expertos independientes, entre ellos del Equipo Argentino de Antropología Forense, sugirieron que una de las hipótesis tenía que ver con que uno de los autobuses que habían tomado los estudiantes, era usado para traficar droga, que había participación del narcoestado y que, entonces, Obrador se topa con esta negativa del Ejército de abrir los archivos«.

«En la marcha de los 10 años faltó gente y ahí hay un tema con el ejercicio de la memoria y de un pensamiento crítico y complejo. Pareciera ser que la gente que está con Obrador no se permite acompañar a los procesos que están cuestionando su desenvolvimiento político. Hay una gran deuda heredada con los familiares de los 43«, sostuvo.

Por último Mexicano se refirió a la importancia del apoyo internacional para romper con el cerco mediático.

Producción: Charco de arena