En el marco de la campaña electoral por los cargos legislativos de la Ciudad de Buenos Aires, gran parte de los candidatos toman como eje central de su discurso a la salud pública de la Ciudad. De hecho, Ramiro Marra anunció hace pocos días que presentará un proyecto para cobrar la atención médica en hospitales porteños a pacientes de la Provincia de Buenos Aires.
«Hay que tener en cuenta que 3 millones de personas de la provincia vienen a tributar a capital y trabajan acá. Este razonamiento está muy equivocado. Si vienen 3 millones de personas a trabajar diariamente no podemos dejarlos sin salud«, opinó Héctor Ortiz, trabajador de la salud desde hace 42 años y delegado de ATE en el Hospital Durand.
Además Ortiz describió la situación actual: «La foto de los hospitales de la ciudad es tenebrosa. Hace 17 años que la salud en la ciudad viene para atrás, primero con el presupuesto teníamos un presupuesto del 22% y hoy estamos por debajo de un 15%. Los trabajadores no estamos bien, tenemos falta de personal, falta de equipos, de infraestructura, falta de aire acondicionado en el verano y de calefacción en el invierno. Hemos denunciado muchísimas veces tanto al Ejecutivo Porteño como al Ministro de Salud de la ciudad. Han tercerizado servicios como: lavandería, cocina, mantenimiento, vigilancia, limpieza«.
Por último, se refirió a un accionar sistemático que pretende «abrir negocios en cada hospital de la ciudad«.
Producción: Eso que falta